Mediante el decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Río Negro avaló la propuesta de iniciativa privada que apunta a la exploración con fines no convencionales en el área “Cinco Saltos Sur”, con el objetivo de perforar un pozo de al menos 3000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2000 metros en el primer período exploratorio.
La propuesta supone una inversión inicial de 1700 Unidades de Trabajo (UT), equivalentes a U$S 8,5 millones, a ejecutarse en los primeros tres años. El plan contempla una primera etapa de tareas preliminares, perforación durante la segunda etapa, y evaluación técnica y económica en la tercera. En caso de resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.
La Secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destacó: “Esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino. Nos permite avanzar en nuevas áreas que hasta ahora no habían sido consideradas en proyectos exploratorios”.
Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge
Características técnicas del área
El bloque Cinco Saltos Sur abarca unos 252 km² e incluye parte del Lago Pellegrini. Históricamente, la única perforación registrada data de 1979. A partir de la información geológica y los antecedentes técnicos de proyectos vecinos como Mata Mora y los permisos ya otorgados en Confluencia Norte, Sur y Cinco Saltos Norte, el área fue considerada como de alto interés para la provincia.
Se estableció que la futura permisionaria deberá cumplir con estrictos requisitos ambientales y de protección hídrica, establecidos por la Secretaría de Ambiente y el Departamento Provincial de Aguas, incluyendo estudios de riesgo hídrico, sensibilidad ambiental y planes de contingencia.
El decreto autoriza el llamado a Concurso Público Nacional e Internacional Nº 01/25. “Con esta iniciativa estamos ampliando la frontera de exploración de hidrocarburos no convencionales en Río Negro, siguiendo criterios técnicos y ambientales sólidos”, concluyó Moya. El llamado a licitación se concretará en las próximas semanas.