El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este jueves el acto de apertura de EVENPa 2025, el evento empresarial más importante de la región patagónica, que celebra su tercera edición en la ciudad de Puerto Madryn, del 24 al 26 de abril.
En esta ocasión, acompañaron al mandatario los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Trelew, Gerardo Merino; el titular de CIMA, Oscar Dethier; el presidente del Parque Tecnológico, Enrique Colvo; el referente de la Cámara del Golfo, Francisco Rodrigo; el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; el titular de la Comisión Organizadora de EVENPa, Sergio Pérez; funcionarios del Gabinete, legisladores nacionales, provinciales y concejales.
La historia de Reynaldo Bergoglio, el familiar del Papa que brilla en la Patagonia
Estuvieron presentes también el embajador de Guatemala en Argentina, Héctor Iván Espinoza Farfán, instituciones que integran el Parque Tecnológico de Puerto Madryn, cámaras empresariales, turísticas e industriales, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y emprendedores de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Santa Cruz y Neuquén, además de representantes internacionales provenientes de Alemania, Chile, China, Japón, México, Paraguay y Uruguay.
Gobierno del Chubut
Competitividad, industria y desarrollo
En su discurso, Torres subrayó: “este evento es el resultado de un hermanamiento del sector privado a nivel regional, que es fruto de muchos años de trabajo. Ese hermanamiento hoy nos plantea el desafío de mejorar la competitividad, no para competir entre nosotros, sino para mostrar que detrás de la industria patagónica hay trabajo genuino y visión común”.
Comodoro y otros sectores de Chubut están bajo alerta amarilla por lluvias muy fuertes
“Hoy conformamos mesas de competitividad junto a gremios y empresarios, abordando temas como la reducción de costos con responsabilidad y con una mirada de largo plazo. Ya no hay grietas entre ‘el Valle’ y ‘la Zona Sur’. Estamos impulsando una agenda productiva regional con representantes de toda la provincia: la Cordillera, la Meseta, el Valle y la Costa”, agregó.
Además, señaló que “Chubut atravesó momentos difíciles, pero estamos en una etapa bisagra donde la discusión ya no es ideológica: todos coincidimos en que necesitamos orden macroeconómico y responsabilidad fiscal para construir una provincia confiable”.
Emprendedores y visión a futuro
Torres también puso en valor el rol de los nuevos emprendedores, destacando la participación de CIMA Joven: “son jóvenes con ideas, con empuje y muchas ganas de crecer. Pero es difícil hacerlo si pensamos que la macroeconomía, por sí sola, resolverá todo. Tenemos que hablar de microeconomía, de infraestructura y de una revolución de competitividad. Ya no competimos entre provincias: competimos con el mundo”.
Varios sectores de Chubut están bajo alerta amarilla y tendrán su primera nevada del año
En esa línea, advirtió: “tenemos que acompañar lo que está bien y señalar lo que está mal. La Argentina necesita exportar, pero si los puertos están deteriorados y las rutas nacionales abandonadas, el camino es inviable. Eso es absolutamente contraproducente”.
Gobierno del Chubut
“El sentido común es ser competitivos”
Por último, Torres valoró la histórica sesión legislativa que permitió sancionar proyectos con amplio consenso político: “después de tanto enfrentamiento, hoy logramos acuerdos que necesitamos replicar a nivel nacional. El sector privado también debe ser protagonista de ese nuevo ciclo político”.
Chubut tendrá un feriado exclusivo y un sector disfrutará de un súper fin de semana XXL
Finalmente, el mandatario concluyó asegurando que “sin grandes empresas no hay trabajo. El sentido común es ser competitivos, bajar impuestos para producir más y potenciar la recaudación. Así rompemos el ciclo pendular de un país que quiere refundarse cada cuatro años. En Chubut tenemos la autonomía y la institucionalidad necesarias para generar confianza, y esta edición de EVENPa es prueba de que cada año más empresas van a apostar por nuestra Patagonia”.
EVENPa 2025
La Exposición de Vinculación Empresarial de la Patagonia (EVENPa) se desarrolla este año del 24 al 26 de abril en Puerto Madryn. Reúne a empresas tractoras, PyMEs y proveedores de productos y servicios vinculados a los sectores productivos más dinámicos de la región.
Participan compañías de rubros como Petróleo, Gas y GNL; Energías Renovables (Eólica, Hidrógeno Verde); Construcción y Montajes; Metalmecánica; Ingeniería; Pesca y Servicios Navales; Tecnología Marina; Ambiente y Seguridad; TICs, Inteligencia Artificial e IoT; Aluminio; Logística y Transporte; Salud Laboral; Comercio Exterior; Servicios Profesionales y Turismo.
Feria de Milcaos: Un festín de sabores chilenos en Comodoro Rivadavia
Gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut, editada por un periodista de ADNSUR.