miércoles, 23 julio, 2025
12.2 C
Rawson

Tarjetas de crédito: cuándo prescribe una deuda y cómo consultar en el Veraz?

En los sectores de ingresos medios y bajos, la proporción de personas con deudas activas alcanza el 60%. Esto refleja una carga significativa relacionada con el financiamiento rotativo de gastos cotidianos por parte de los hogares y los individuos.

Luego de eso, se suman los recargos por mora, con un Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA), incluyendo IVA, que en algunos casos supera el 100%. Aunque en ciertos casos puede reducirse hasta el 90%, sigue siendo un nivel de costos muy alto. Lo más preocupante es que los intereses se acumulan rápidamente, generando montos difíciles de afrontar y obstaculizando cualquier intento de refinanciar.

Un aspecto especialmente sensible es el origen de esta deuda creciente: según un informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el 58% del endeudamiento con tarjeta de crédito se destina a la compra de alimentos, lo que subraya el rol central del consumo básico en el uso del crédito.

Sentencia de YPF: ¿Qué significa para el crédito de US$ 2.000 millones del oleoducto?

Lo más alarmante es que se está observando una tendencia en aumento en los niveles de morosidad.

Ilustrativa-Agencia Salta

Además, la acumulación de deudas es más evidente en los hogares que enfrentan mayores dificultades económicas y están expuestos a tasas de interés más altas.

CUANDO PRESCRIBE UNA DEUDA

A esta altura, muchos usuarios se preguntan qué sucede si no pueden pagar sus consumos y cuánto tiempo debe pasar para que la obligación de pago prescriba. 

En principio, la Ley de Tarjetas de Crédito regula estos plazos.

Una vez vencidos, la deuda no desaparece: el acreedor ya no puede iniciar una demanda para cobrarla, pero si el deudor decide cancelarla voluntariamente, el pago es válido.

Una famosa tienda de Chile liquida camperas de invierno hasta 50% de descuento: cómo comprar con DNI argentino

En caso de no hacerlo, la información negativa permanece en el Veraz —el registro de antecedentes crediticios— hasta un máximo de cinco (5) años.

Si el deudor paga la deuda después de la prescripción, su situación crediticia se actualiza, pero el historial permanecerá informado en el Veraz por dos (2) años más desde la fecha del pago.

Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito, las acciones para reclamar una deuda prescriben en:

  • Un (1) año, si se trata de la acción ejecutiva (es decir, la vía rápida para reclamar judicialmente).
  • Tres (3) años, para las acciones ordinarias (la vía judicial común).  

Cómo consultar en el Veraz

Para consultar tu situación crediticia en el Veraz, podés:

  • Ingresar a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar, donde con tu CUIL/CUIT podrás acceder gratis a tu informe crediticio.
  • Llamar al (011) 5352 4800, seleccionar la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT). 
  • Tras validar tu identidad, recibirás un PIN que deberás ingresar en la página web del Veraz para consultar tu estado sin costo.

Consejos para evitar endeudarte con tu tarjeta

Si querés aprovechar los beneficios de tu tarjeta de crédito y evitar caer en deudas difíciles de manejar, seguí estas recomendaciones básicas:

  • Usala solo para gastos necesarios.
  • Establecé límites de consumo según tu presupuesto.
  • Pagá a tiempo tus resúmenes; evitá el pago mínimo, que genera intereses altos.
  • Recordá las fechas de cierre y vencimiento para no olvidarte.
  • Considerá usar una sola tarjeta, la más conveniente según tus gastos y beneficios.
  • Si ya acumulaste deuda y te cuesta afrontarla, lo mejor es que te acerques a tu banco para evaluar opciones como un plan de pagos, adelanto de tarjeta o un préstamo que te permita regularizar tu situación.

Límites del refinanciamiento

Como los saldos de financiamiento con plástico también parecen haber alcanzado un límite, repuntarán sólo con el lanzamiento de nuevos programas de ventas en cuotas impulsados por el sector privado, ya que los planes oficiales como ‘Cuota Simple’ llegan a su fin.

La Cruz Roja de Comodoro organiza una colecta solidaria para personas en situación de calle: cómo colaborar

Las estrategias comerciales de las plataformas digitales, que ofrecen cuotas y descuentos por tiempo limitado para estimular el consumo, también influirán.

Pero por el momento, los datos de First Capital Group reportaron que, en mayo, las operaciones con tarjeta en pesos crecieron un 3,4% mensual en términos nominales, alcanzando un saldo acumulado de $19,3 billones.

La comparación interanual marca un aumento del 145% nominal, pero si se descuenta la inflación, el crecimiento fue de apenas 1,6% mensual y 70,1% interanual en términos reales.

Pese al crecimiento sostenido, desde la consultora advierten que el ritmo comienza a mostrar señales de desaceleración.

Más Noticias

Relacionadas

Informe UCEMA: Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo cayó 13,3% en el primer semestre de 2025

La inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo...

Nuevo parte médico de “Locomotora” Oliveras: “Se evitó la muerte encefálica”

Alejandra "Locomotora" Oliveras atraviesa horas críticas....

Entró a robar en una casa de Comodoro y lo detuvieron: tenía tres bolsos con objetos de valor en el techo

En un contexto donde los hechos de inseguridad generan...