lunes, 7 julio, 2025
14.2 C
Rawson

Sueldo empleados de comercio: cuánto cobran en julio de 2025 tras el nuevo aumento

La economía argentina en julio de 2025 muestra una consolidación de su proceso de recuperación tras varios años de volatilidad. Según BBVA Research, se proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PIB) del 5,5% para todo el año, impulsado principalmente por la inversión privada y las exportaciones, en un contexto de mayor orden macroeconómico y una inflación anual estimada en torno al 30%.

No obstante, la recuperación es heterogénea entre sectores, con un desempeño más dinámico en bienes durables e inversiones, mientras que el consumo masivo y la industria tradicional muestran un crecimiento más moderado. El mercado laboral ha mostrado señales de pausa, lo que requiere un monitoreo atento para evitar desequilibrios sociales. Además, el Gobierno continúa con un plan de ajuste fiscal y reducción progresiva de subsidios, que se refleja en aumentos en tarifas de servicios públicos como electricidad y combustibles, generando presiones inflacionarias adicionales en el corto plazo.

Empleados de comercio acordaron un nuevo aumento de sueldo y sumas fijas hasta diciembre: de cuánto es

Último tramo del aumento salarial para empleados de comercio impacta en julio

Foto: El Observador

En este contexto, los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, que agrupa a empleados de comercio y servicios, recibirán el último tramo del aumento salarial acordado para el segundo trimestre del año. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) junto con las cámaras empresarias firmaron un acuerdo paritario que contempla un incremento total del 5,4%, aplicado en tres etapas consecutivas y de carácter no remunerativo. Este aumento impacta en todas las categorías del convenio, incluyendo maestranza, administrativos, cajeros, auxiliares, personal especializado y vendedores.

Empleados de comercio: cuáles son los sueldos más altos y qué se sabe del nuevo aumento en julio de 2025

Vale remarcar que el convenio 130/75 es uno de los más numerosos del país, alcanzando a más de un millón de trabajadores del sector mercantil formal. Los aumentos salariales y las sumas fijas pactadas representan un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo en un contexto inflacionario complejo, aunque los incrementos son moderados. La posibilidad de ajustes adicionales en noviembre genera expectativas de recomposiciones futuras.

CUÁNTO COBRA UN EMPLEADO DE COMERCIO EN JULIO DE 2025 CON EL NUEVO AUMENTO

El aumento del 5,4% se dividió en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, aplicándose sobre las escalas básicas vigentes a marzo de 2025 más las sumas no remunerativas ya existentes. La actualización salarial se refleja en los haberes de junio para el último tramo y se percibe en julio. 

Sueldo de empleado de comercio en julio de 2025

Foto: adobe stock

Sueldo de empleadas domésticas: cuánto se paga por hora en julio de 2025 y qué pasó con el nuevo aumento

Además, se acordó una suma fija no remunerativa total de $115.000, distribuida en tres cuotas ($35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio), siendo esta última incorporada al salario básico desde julio.

ESCALAS SALARIALES VIGENTES EN JULIO DE 2025

Los nuevos valores salariales combinan el salario básico más las asignaciones no remunerativas (ANR) correspondientes al tramo final del aumento. 

Maestranza y Servicios 
Categoría A: básico $915.294 + ANR $29.709 = $945.003 
Categoría B: básico $917.944 + ANR $29.795 = $947.739 
Categoría C: básico $927.227 + ANR $30.096 = $957.234

Administrativos
Categor��a A: básico $925.240 + ANR $30.032 = $955.272 
Categoría B: básico $929.221 + ANR $30.161 = $959.382 
Categoría C: básico $933.198 + ANR $30.290 = $963.488 
Categoría D: básico $945.136 + ANR $30.678 = $975.813 
Categoría E: básico $955.081 + ANR $31.000 = $986.082 
Categoría F: básico $969.671 + ANR $31.474 = $1.001.145 

ANSES oficializó un nuevo aumento en el SUAF: quiénes cobran y cómo quedan los nuevos montos en julio de 2025

Cajeros 
Categoría A: básico $928.554 + ANR $30.139 = $958.694 
Categoría B: básico $933.198 + ANR $30.290 = $963.488 
Categoría C: básico $939.167 + ANR $30.484 = $969.651 

Personal Auxiliar 
Categoría A: básico $928.554 + ANR $30.139 = $958.694 
Categoría B: básico $935.186 + ANR $30.355 = $965.540 
Categoría C: básico $957.071 + ANR $31.065 = $988.136 

Auxiliares Especializados 
Categoría A: básico $936.515 + ANR $30.398 = $966.913 
Categoría B: básico $948.450 + ANR $30.785 = $979.235 

Vendedores 
Categoría A: básico $928.554 + ANR $30.139 = $958.694 
Categoría B: básico $948.453 + ANR $30.785 = $979.238 
Categoría C: básico $955.081 + ANR $31.000 = $986.082 
Categoría D: básico $969.671 + ANR $31.474 = $1.001.145

Más allá del aumento del segundo trimestre, las partes avanzaron en un entendimiento preliminar para aplicar ajustes salariales del 1% mensual acumulativo desde julio hasta diciembre de 2025. Este esquema representaría un aumento adicional del 6% en total, distribuido en incrementos escalonados que se sumarán al salario básico mes a mes. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas de $40.000 mensuales desde julio hasta diciembre, con la particularidad de que la suma correspondiente a diciembre se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026, mientras que las demás perderán vigencia tras su pago.

ANSES confirmó el calendario de pagos de julio 2025: aumentos, montos y bono extraordinario para beneficiarios

Cómo son los salarios actualizados de los empleados de comercio en julio de 2025

Foto: freepik

Este nuevo acuerdo respeta el tope del 1% mensual promovido por el Gobierno nacional para desacelerar la inflación, pero permite a los trabajadores mantener cierto poder adquisitivo mediante la combinación de incrementos porcentuales y sumas fijas. La paritaria incluye una cláusula de revisión para noviembre, cuando las partes volverán a evaluar la evolución económica y la posibilidad de nuevos ajustes.

Desde el sindicato FAECyS se informó que, aunque el preacuerdo para los ajustes hasta diciembre está confirmado, aún falta su formalización para que tenga efectos prácticos. En cuanto al acuerdo del segundo trimestre, la homologación tácita por parte del Ministerio de Trabajo se esperaba para fines de junio, lo que le otorgaría validez legal a pesar de la negativa del Gobierno de homologar aumentos mayores al 1% mensual, estrategia que busca contener la inflación. Muchas empresas ya comenzaron a pagar los aumentos acordados como adelanto.

Más Noticias

Relacionadas