sábado, 23 agosto, 2025
16.2 C
Rawson

Se otorgaron más de 250 carnet para manipular alimentos

En las instalaciones del Centro Gallego la Municipalidad, a través de las direcciones de Bromatología y Manipulación de Alimentos, concretó este sábado la última capacitación dirigida a 73 representantes de las comunidades gallegas, griegas, alemanas y vascas, que comercializarán sus productos alimenticios junto a las demás de las colectividades, en el evento que se desarrollará del 12 al 14 de septiembre, en el Predio Ferial.

Hay que resaltar que, además de la Feria las Colectividades, las personas capacitadas participan con periodicidad en la Noche de los Pioneros, que se realiza durante el año en el Centro Cultural, donde también ofrecen a la venta sus platos tradicionales.

En relación a la actividad, Isabel Vargas, directora de Manipulación de Alimentos del Municipio, explicó que “hoy están participando las colectividades extranjeras que quedaron pendientes porque venimos trabajando todo el mes para la Feria y con ellos ya cerramos todas las colectividades”.

La funcionaria destacó que este año por primera vez “logramos que todos tengan el carnet. Años anteriores, se los capacitaba y sólo se les daba una constancia para que puedan trabajar en la Feria los tres días que se desarrolla”, al tiempo que subrayó que “desde hace dos años que se están haciendo el Festín de Sabores y otras actividades; entonces logramos que este año todos tengan el carnet de manipulación; para nosotros es muy importante”.

A partir de las distintas charlas, los participantes obtuvieron conocimientos sobre manipulación de alimentos, traslado, conservas, lavado de manos, limpieza y vestimenta de cocina. En ese sentido, Vargas indicó que “tratamos de asesorarlos sobre buenas prácticas; que queden habilitados por dos años y que puedan participar de cualquier evento. El Municipio siempre aportó y ayudó para que ellos puedan seguir trabajando como es el caso de las colectividades para la Feria, que es un evento importante para toda la ciudad”.

CHARLA EN EL CENTRO BRAILLE

En tanto, los capacitadores, Guido Gaba, Gastón Iglesias e Iván Calfú, brindaron la instrucción de manipulación de alimentos a un grupo de 12 personas con disminución visual que asisten al taller de panadería del Centro Braille, espacio donde se abordaron conceptos y recomendaciones respectivas para manipular -en este caso- los productos panificados.

En este contexto, la directora de la institución, Claudia Urristarasu, puntualizó que “hace poco tiempo, desde la cooperadora empezó a funcionar la panadería, lugar en el que tenemos un maestro panadero y los chicos asisten al taller para aprender el oficio”.

“Es muy importante este curso que, gracias a este trabajo en conjunto entre Municipio y provincia, se está pudiendo hacer en la institución. La mayoría va a poder tener su carnet y para nosotros es muy fundamental porque ellos están aprendiendo el oficio”, concluyó.

Más Noticias

Relacionadas