domingo, 27 julio, 2025
1.2 C
Rawson

Qué hacer en Esquel en invierno: cabalgatas, tren histórico y naturaleza única

Con paisajes que parecen salidos de una postal, Esquel se consolida cada invierno como uno de los destinos preferidos de la Patagonia para quienes buscan combinar naturaleza, aventura y tranquilidad. A los clásicos deportes de nieve como el esquí y el snowboard en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, se suman múltiples propuestas que permiten conocer el entorno desde una perspectiva distinta. Una de las experiencias más valoradas por los visitantes —y también de las más accesibles para toda la familia— son las cabalgatas en Chacra Los Álamos, un rincón rural ubicado sobre la Ruta 259, a solo 7 kilómetros del centro de Esquel.

Las cabalgatas en Chacra Los Álamos ofrecen una conexión directa con la naturaleza patagónica. Desde que el visitante llega, se respira aire puro, silencio de campo y hospitalidad sureña. A paso lento y con guía experto, el recorrido atraviesa senderos bordeados de árboles nativos, campos abiertos y pequeños bosques, con vistas majestuosas a los cerros que rodean el valle. No se requiere experiencia previa para montar: los caballos están entrenados, el ritmo es tranquilo y la atención es totalmente personalizada. Es una actividad ideal para compartir en familia, en pareja o incluso en solitario.

Ciclogénesis en Chubut: emitieron doble alerta amarillo por fuertes vientos, lluvias y posibles nevadas

Mientras se avanza por los caminos rurales, los guías relatan historias del lugar, hablan sobre la flora, la fauna y las costumbres de la región. La experiencia no se termina al desmontar: muchos eligen quedarse a compartir un almuerzo campestre o una merienda patagónica, cerrando así un paseo inolvidable.

Cabalgatas en chacras “Los Alamos”, Esquel

ADNSUR

Pero Esquel es mucho más que cabalgatas. En estas vacaciones de invierno, se multiplican las opciones para disfrutar de su entorno natural y su historia:

  • La Trochita, el famoso Viejo Expreso Patagónico, sigue despertando asombro a grandes y chicos. Sus locomotoras de 1922 y la trocha angosta de 75 cm lo hacen único en el mundo. El viaje de 18 km entre Esquel y Nahuelpan se convierte en una experiencia sensorial: el sonido del tren, el humo blanco, los paisajes nevados y la historia viva de la Patagonia. En Nahuelpan, se puede visitar el Museo de Culturas Originarias y la Casa de las Artesanas, donde se encuentran tejidos, cerámicas y productos regionales.

Bustos aseguró contactos con el equipo de Milei y acusó a Treffinger de “tener secuestrado al partido”

  • Para quienes buscan caminar, Esquel está rodeado de senderos para todos los niveles. El trekking al Cerro 21, la Reserva Natural Laguna La Zeta, la Laguna Willimanco y el sendero a la Cruz del Cerro Esquel son solo algunas de las opciones disponibles. Se pueden consultar y descargar los circuitos desde la aplicación Wikiloc – Esquel en Zapatillas, ideal para planificar la salida con anticipación.
  • A tan solo 33 km se encuentra el Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. Allí, los visitantes pueden realizar excursiones lacustres, caminar entre árboles milenarios —algunos con más de 2.000 años—, visitar el Glaciar Torrecillas o simplemente contemplar la inmensidad de sus lagos cristalinos.
  • Otra opción cercana es Trevelin, el pueblo galés a 25 km de Esquel. Ofrece casas de té, museos, viñedos, cascadas y una atmósfera que transporta a otra época. Es un paseo ideal para combinar cultura, historia y gastronomía local.

✨️MEJORES LUGARES para visitar en ESQUEL, Chubut 🇦🇷

Via.Jero

Para quienes llegan desde Buenos Aires, hay seis vuelos directos semanales, y desde Córdoba comenzó a operar una nueva conexión aérea todos los lunes y jueves. También se puede acceder por tierra, ya sea en vehículo particular o por medio de la mítica Ruta 40, una aventura en sí misma.

Las vacaciones de invierno en Esquel invitan a reconectarse con lo esencial: la tierra, el aire puro, el silencio de la montaña, las historias que se cuentan junto al fuego y la inmensidad de los paisajes patagónicos. Ya sea a caballo, en tren, caminando o simplemente contemplando, cada experiencia deja una huella.

Más Noticias

Relacionadas