Tras el ingreso formal del pedido de juicio político a Javier Raidan, se abre un procedimiento que incluye diversos pasos institucionales que, para concretarse, requieren de mayorías especiales en las salas conformadas para intervenir en caso de denuncias que involucren, como en este caso, a un ministro de la corte provincial.
El primer análisis que debe realizarse en el ámbito legislativo es en la comisión de Admisibilidad, que preside la diputada provincial Andrea Aguilera. En esa instancia, se evalúa si se cumplen los requisitos formales y supuestos básicos para avanzar en un proceso de esta trascendencia institucional.
En esa instancia, se abren dos opciones. Si la comisión admite que hay elementos suficientes para iniciar el proceso, se pasa a la siguiente etapa; pero si considera que no reúne los argumentos suficientes, el planteo queda desestimado.
Ingresó a la Legislatura el pedido de juicio político contra el presidente del Superior Tribunal
La Asociación de Magistrados y el Sindicato Judicial presentaron un pedido de juicio político contra Javier Raidan, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
En caso de que se resuelva avanzar en el proceso, entonces se debe dar intervención a la Sala de Acusar. Esta está integrada por un grupo de diputados provinciales, que fueron sorteados al inicio del período legislativo. En ese ámbito, se debe conformar una comisión investigadora, para reunir los elementos probatorios que justifiquen el avance del juicio político.
Una vez que concluye esa tarea investigativa, la Sala de Acusar debe resolver si se avanza o no con el proceso de juicio político. En ese caso, se requiere del voto de los dos tercios de la Sala.
Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina
Cómo se integran las Salas de Acusar y Juzgar
Para este año, la Sala de Acusar quedó integrada por los diputados Andrea Aguilera, Leonardo Bowman, Emanuel Fernández, Paulina Hogalde, Daniel Hollman, Karina Otero, Mariela Tamame y Sandra Daniela Willatowski (Despierta Chubut). Emanuel Coliñir, Gustavo Fita, Juan Horacio Pais (Arriba Chubut). Santiago Vasconcelos (FIT) y Andrea Toro (PICH).
Por otra parte, la Sala de Juzgar está integrada por Sixto Bermejo, Jacqueline Caminoa, Sonia Cavagnini, Fabián Gandón, Sergio González, Emilio Juncos, Leticia Magaldi y Sergio Ongarato (Despierta Chubut). Tatiana Goic y Mariela Wiliams (recientemente se desprendieron del PJ y formaron bloque propio); Norma Arbilla (Arriba Chubut); Daniel Casal (Familia Chubutense) y Antonio Rubia (PICH).
También en este ámbito, en caso de que el expediente llegue a la Sala de Acusar, se requieren los dos tercios de los votos para resolver la destitución del ministro de la corte.