martes, 7 octubre, 2025
23.2 C
Rawson

Ocho de cada diez trabajadores del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur son rionegrinos

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una de las obras estratégicas más relevantes para el futuro energético de la Argentina, ya emplea a más de 5.000 trabajadores, de los cuales ocho de cada diez son rionegrinos. El dato fue confirmado por el gobernador Alberto Weretilneck, quien recorrió los avances del proyecto en la zona de Aguada Cecilio junto a representantes de Techint, SACDE y la UOCRA.

“Lo prometimos y lo cumplimos: Río Negro es protagonista del desarrollo energético argentino, y lo es con empleo local y oportunidades reales para las familias de la provincia”, afirmó Weretilneck durante su visita. Según precisó, el 80% de la mano de obra empleada en el VMOS pertenece a la provincia, con picos que alcanzan el 87% en algunos tramos de la traza.

Milei desembarcará en Vaca Muerta y reforzará la campaña de La Libertad Avanza en Río Negro

De los más de 5.000 puestos de trabajo vinculados al oleoducto, 2.550 corresponden a empleos directos. El impacto de la contratación local se distribuye en los distintos nodos del proyecto, desde la cabecera en Allen hasta la terminal marítima en Punta Colorada, atravesando los departamentos de General Roca, Valcheta y San Antonio.

El movimiento económico también se refleja en las localidades cercanas a la obra. En Sierra Grande, Las Grutas y San Antonio Oeste se registran niveles de ocupación hotelera plena, más de 150 alquileres destinados a trabajadores y una expansión de comercios y servicios asociados. “Cada avance en infraestructura significa un rionegrino o una rionegrina con empleo digno. No hay desarrollo posible si no es en beneficio directo de quienes viven en esta provincia”, subrayó el gobernador.

CAPSA confirmó que es una de las oferentes por Manantiales Behr y promete inversión desde “el día uno”

La Ley 80/20 y la prioridad local

El esquema de contratación del VMOS responde a la Ley Provincial 80/20, impulsada por el Ejecutivo y aprobada este año por la Legislatura rionegrina. La norma establece que en todas las obras estratégicas declaradas de interés provincial, al menos el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos. Además, fija un 20% de cupo reservado a mujeres y disidencias, priorizando a quienes residan a menos de 20 kilómetros del lugar de trabajo.

Weretilneck destacó que esta política “garantiza que el crecimiento energético se traduzca en empleo local y oportunidades reales para las familias de Río Negro”. Según proyecciones oficiales, hasta 2030 habrá plena ocupación en el sector de la construcción dentro de la provincia, impulsada por proyectos energéticos, mineros y de infraestructura.

“La Cuenca del Golfo aún tiene petróleo de calidad mundial y horizontes poco explorados”

Supervisión y condiciones laborales

Durante su recorrido, el mandatario provincial supervisó los avances de la obra en el campamento PK327, donde dialogó con los trabajadores, visitó el comedor y las áreas de descanso, y destacó “la organización del obrador y las condiciones laborales del proyecto”.

“El Vaca Muerta Oil Sur va a cambiar la historia de la costa rionegrina y consolida a Río Negro como eje del desarrollo energético nacional”, expresó Weretilneck, acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, la exsecretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y la secretaria de Trabajo, María Martha Ávilez.

Torres: “Chubut hizo su parte, ahora vamos a exigir a Nación la eliminación de las retenciones”

Desde la UOCRA Río Negro, su secretario general Damián Miler valoró la implementación de la política de empleo local: “Agradecemos el acompañamiento permanente de la Provincia y la firme decisión del gobernador Weretilneck de garantizar que el trabajo del Vaca Muerta Oil Sur quede en manos de los rionegrinos”.

Más Noticias

Relacionadas