La disputa territorial entre la comunidad mapuche Rams y la estancia Los Álamos, propiedad de una familia francesa, sumó un nuevo capítulo de tensión en el paraje Media Luna, departamento Catán Lil, en el centro de la provincia de Neuquén. Desde hace dos meses, el lof denuncia un hostigamiento constante, que se agravó con un episodio de violencia ocurrido la semana pasada.
La denuncia por agresión
Según el relato de los integrantes del lof, el miércoles pasado un puestero identificado como Roberto Sepúlveda arremetió contra varias personas montado a caballo. Denunciaron que el hombre intentó enlazar con un lazo a un integrante de la comunidad y golpeó a la lonco Liliana Rams, provocándole lesiones certificadas médicamente.
El hecho ocurrió frente a efectivos de la Comisaría Nº 31 de Las Coloradas, quienes, según la denuncia, no intervinieron y se retiraron del lugar, dejando a la comunidad “en estado de indefensión”.
Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en septiembre de 2025
El conflicto se originó tras el relevamiento del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que determinó superposición de tierras con derechos sucesorios de un particular fallecido en 2023. Esa resolución derivó en un recorte de la superficie reconocida a los Rams, lo que los dejó en disputa con los propietarios de la estancia Los Álamos.
Para garantizar la paz, existe una medida cautelar de no innovar que impide modificaciones en el territorio. Sin embargo, la comunidad sostiene que esa orden judicial se incumple diariamente mediante desalojos de animales, amenazas, agresiones y cierre de accesos al espacio relevado.
Denuncias de hostigamiento y complicidad policial
Los Rams apuntan directamente contra la familia Cartier-Million, propietarios franceses de la estancia, así como contra el apoderado Jorge Pincemín y el encargado de campo conocido como “Polo”. Según el lof, el hostigamiento incluye ���corridas de animales, amenazas verbales, burlas y agresiones físicas”, muchas veces en presencia de la policía local.
Sueldo de empleados de comercio: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el último aumento y bono
“Vivimos como en un corral de alambre en nuestras propias tierras”, expresó Julia Yáñez, segunda lonco de la comunidad, quien además denunció que los ataques se recrudecen con la presencia de perros y el intento de cerrarles accesos con candados.
Exigen garantías de seguridad
Tras el episodio con el puestero Sepúlveda, la comunidad presentó una denuncia en la Fiscalía de Zapala, donde solicitaron que se investiguen los hechos de violencia, amenazas y lesiones. También reclamaron sanciones para la policía por su presunta parcialidad y falta de actuación.
En un comunicado, los Rams exigieron garantías concretas de seguridad para las 62 familias que integran el lof, con especial resguardo para mujeres, niños y personas mayores. Además, reiteraron que no abandonarán el territorio a pesar de la presión que aseguran recibir.
Despido polémico: se fue a dormir la siesta en horario laboral y lo echaron de la Municipalidad
La comunidad considera que enfrenta una disputa en “desigualdad de armas”, entre familias mapuches con generaciones en el lugar y una estancia en manos de propietarios extranjeros que residen fuera del país.