La Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires definió este lunes el futuro inmediato de Milo Nastchokine, el bebé de un año y medio que sobrevivió a la tragedia familiar ocurrida días atrás en el barrio porteño de Villa Devoto, donde fallecieron cinco personas por inhalación de monóxido de carbono.
Mediante una resolución del Juzgado Civil N.º 102, se dispuso que el niño quede bajo guarda provisoria de una tía paterna, una profesional sin antecedentes negativos, que vive en una vivienda propia y que podrá brindarle contención emocional en esta etapa inicial. La medida busca evitar su institucionalización al momento del alta médica.
El niño aún permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, aunque su evolución es considerada favorable. Según el último parte médico, Milo sufrió una “intoxicación grave con monóxido de carbono” y actualmente se encuentra con cánula de alto flujo como soporte ventilatorio, aunque sin necesidad de drogas inotrópicas o vasopresoras.
Se conoció quién cuidará a Milo, el bebé que sobrevivió a la tragedia familiar en Villa Devoto
Foto: Ciudadano News
Una tragedia que conmocionó al país
El caso conmocionó a la sociedad. En el domicilio ubicado en la calle Pedro Morán al 4900 fueron hallados sin vida cinco integrantes de la familia: Demetrio De Nastchokine (79 años), Graciela Just (74), Andrés De Nastchokine (43), Marie Lanane (42) y Elisa De Nastchokine (4). Solo Milo logró sobrevivir.
La tragedia ocurrió como consecuencia de una fuga de monóxido de carbono en el hogar familiar. Las pericias determinaron que se trató de un accidente doméstico, posiblemente vinculado a una estufa o calefón en mal estado.
Lo sobreseyeron por un caso de abuso, pero la Justicia revocó el fallo y deberá ir a juicio por jurados
Foto: captura Instagram
Qué pasará con Milo
La tía que quedó a cargo de Milo estará acompañada por otros hermanos de la familia paterna. La decisión del juez fue adoptada como medida transitoria, en tanto avanza el proceso judicial que definirá la tenencia definitiva del menor.
En paralelo, los abuelos maternos y un tío viajaron desde Europa para involucrarse en el proceso y ya se encuentran en la Argentina. La causa podría avanzar con mayor celeridad si las partes llegan a un acuerdo extrajudicial.
El magistrado dejó abierto el camino para evaluar otras medidas legales, como una prórroga de la guarda, una tutela o incluso una adopción, siempre bajo la premisa de priorizar el bienestar psicológico, social y emocional del niño.
Detuvieron en la Patagonia a un boquetero que robó 200 mil dólares y estaba prófugo hace meses
En ese sentido, ya se pusieron en marcha evaluaciones psicológicas y socioambientales, en articulación con organismos de protección de derechos de la infancia, para analizar la dinámica familiar y determinar quiénes están en condiciones óptimas para garantizar su cuidado.