Mariel Peralta destacó la continuidad en la gestión política de Rada Tilly, que mantuvo una fuerte presencia radical desde los años 80 y le permitió consolidar una ciudad con infraestructura básica completa y un alto nivel de calles pavimentadas.
De todos modos, reconoció que —en la última década— la ciudad experimentó un crecimiento demográfico cercano al 50% y demanda “nuevas acciones” relacionadas con la expansión urbana y los servicios.
La intendenta destacó la importancia de la planta de tratamiento de efluentes cloacales como una obra emblemática para el desarrollo local, cuyo avance estuvo paralizado durante años debido a la falta de apoyo nacional.
“Sin la ampliación de esta planta no es posible continuar con el crecimiento hacia la zona oeste, que es natural para la expansión de Rada Tilly”, señaló en diálogo con el programa de TV ‘Sin Hilo’, que se emite por Canal 12.
Denuncian el cierre de dos oficinas nacionales clave en Comodoro: “Hay un ensañamiento constante”
“Esa obra se licitó dos veces y volvió a quedar desierta; y cuando se presentó una UTE, se comenzó la obra, cambiamos de presidente y no hubo más obra pública”, repasó.
“A partir de ahí fue necesaria mucha gestión desde el municipio, y yo le planteé al gobernador específicamente cuál era la necesidad de esta obra. Teníamos dos obras más con Nación, en las cuales yo le dije que las otras obras son importantes para seguirlas, pero —si no tenemos esta obra— no podemos seguir creciendo”, alertó.
“Vinieron las gestiones en Nación y ahora esa obra es una de las incluidas dentro del convenio que se firmó y que decía cuáles seguían y cuáles se bajaban. Eso fue solo una voluntad política; después comenzaron gestiones más administrativas y reuniones. Nos escucharon y los fondos están en el Presupuesto Nacional, que en realidad viene del Banco Interamericano de Desarrollo”, reveló Peralta.
Pago de sueldos: confirmaron la fecha de cobro de los empleados públicos
CRECIMIENTO DEL 48% EN 10 AÑOS
“Hoy tenemos una ciudad con el 100% de infraestructura básica y con más del 60% de calles pavimentadas; hoy podemos estar pensando en eficiencia energética dentro de la ciudad”, subrayó.
“Y todo esto teniendo en cuenta que, con el último censo, contando los últimos 10 años que es lo que se calcula, crecimos un 48,7%. Es muchísimo”, detalló.
LA APUESTA A ‘PROVINCIAS UNIDAS PARA LOGRAR UN “FEDERALISMO REAL”
En relación con la reunión con los gobernadores en Puerto Madryn, Peralta valoró el esfuerzo por construir una agenda común más allá de la polarización política que afecta al país.
En ese punto, puso énfasis en un “federalismo real” que priorice la producción, la generación de empleo y las obras públicas fundamentales para los pueblos del interior, donde la inversión privada no puede suplir al Estado.
IDENTIDAD DE RADA TILLY
En otro tramo de la entrevista, Mariel Peralta conectó la identidad de los ciudadanos de Rada Tilly con un sentido de “comunidad activa, cuidado del entorno natural y un estilo de vida que combina los beneficios de la ciudad con la tranquilidad de un pueblo pequeño”.
Chubut: licitaron la repavimentación de 42 km de la Ruta 40 entre Facundo y Tamariscos por $20.000 millones
“Esta característica es fundamental para orientar las decisiones de desarrollo urbano y turismo, evitando un crecimiento descontrolado o masivo”, valoró.
La intendenta municipal reafirmó su compromiso con políticas sociales focalizadas en la infancia, la adolescencia y la discapacidad, apoyadas en programas de UNICEF, lo que establece una impronta distintiva en su gestión.
“El crecimiento poblacional también implica mayores demandas en escuelas, tránsito y servicios. Las obras deben ir acompañadas de planificación y participación ciudadana constante”, indicó.
RELACIÓN CON EL GOBIERNO PROVINCIAL
Sobre la colaboración con el gobierno provincial de Ignacio Torres, la intendenta indicó que existe buena sintonía y un trabajo conjunto basado en la continuidad y el fortalecimiento de políticas públicas con una visión estratégica de largo plazo para la ciudad y la provincia.
Uranio en Chubut: dónde están ubicadas las minas y cuál es su rol clave en el Plan Nuclear Argentino
Por último, Peralta fue crítica con la gestión nacional en cuanto al déficit fiscal y el freno a obras clave para Rada Tilly y otras localidades, lo que a su juicio refleja un centralismo que debe superarse para lograr un desarrollo equitativo de todo el país.