viernes, 1 agosto, 2025
17.2 C
Rawson

“Mapuche, el retorno de las voces antiguas” llega a la Feria del Libro


La exposición fotográfica, que se podrá visitar del 1 al 24 de agosto en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, forma parte de la XII Feria Internacional del Libro. El trabajo documental de Pablo Piovano —ganador del World Press Photo 2024— suma en esta edición la mirada de la reconocida fotoperiodista Roxana Spossaro.

En el marco de la XII Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, se presentará la elogiada muestra fotográfica documental “Mapuche, el retorno de las voces antiguas”, del prestigioso fotógrafo Pablo E. Piovano, reciente ganador del World Press Photo 2024. La exposición podrá visitarse del 1 al 24 de agosto en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Alfredo Sahdi”.

La propuesta cuenta con el auspicio de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes (CLPOAM), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En esta edición especial, la muestra incorpora además la mirada comprometida de la fotoperiodista Roxana Spossaro, quien suma nuevas perspectivas a esta propuesta de fuerte contenido político, cultural y social.

Sin título

La secretaria de Cultura del municipio, Liliana Peralta, destacó la importancia de esta visita: “Es un profundo orgullo para la ciudad recibir una muestra de esta envergadura, ya que no solo nos conmueve desde lo estético, sino que interpela desde lo social y lo histórico, recordándonos que nuestras raíces están vivas y tienen voz”. Y agregó: “La presencia de Pablo Piovano y la incorporación de la mirada sensible y comprometida de Roxana Spossaro elevan aún más el valor de esta propuesta. Como comodorenses, debemos comprometernos a abrir estos espacios de reflexión, especialmente en el marco de una Feria del Libro que promueve la diversidad cultural y el pensamiento crítico”.

“Mapuche, el retorno de las voces antiguas” es el resultado de más de seis años de investigación y trabajo conjunto entre Piovano y el periodista Maxi Goldschmidt. El proyecto documenta la vida cotidiana de comunidades mapuche de ambos lados de la cordillera, que enfrentan persecución policial, judicial y mediática por defender el agua y la tierra frente al avance de industrias extractivas. La muestra ha recorrido más de 30 países y actualmente está siendo exhibida en Argentina, Chile, México y Alemania.

La incorporación de Roxana Spossaro en esta edición refuerza el valor testimonial y artístico de la exposición, enriqueciendo la narrativa visual y sumando nuevas voces a la defensa de los territorios ancestrales.

Más Noticias

Relacionadas

Atento Vélez: la baja de peso que sufrió Fortaleza de cara al cruce por Libertadores

01/08/2025 14:08hs. Actualizado al 01/08/2025 14:09hs.La etapa de eliminación...

La emoción de un científico que participa de la expedición por el Mar Argentino: Nunca en mi vida vi peces así

“Estamos fascinados de ver la naturaleza de esta manera,...

Electrodomésticos en Argentina: el comercio con precios baratos que compite con Shein, Temu y Amazon

Un aire fresco y local se prepara para revolucionar...