Luego de varios días de tensión, cortes y reclamos, el gremio de la construcción UOCRA alcanzó un acuerdo con Techint-Sacde y levantó la protesta en Chichinales, donde se bloqueaba el ingreso al campamento de la empresa. El eje del conflicto fue el incumplimiento del cupo de contratación de mano de obra rionegrina en la segunda etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur.
El acuerdo se firmó este martes en la delegación de Trabajo de Cipolletti, cerca de las 14:00, y fue rubricado por UOCRA, Techint-Sacde e YPF. El gremio logró que se respete la cuota de contratación de trabajadores locales y que se pague un extraordinario por los días no trabajados debido a la protesta.
El punto de quiebre: los días caídos y el cupo laboral
El conflicto escaló cuando Techint-Sacde no garantizó el 80% de trabajadores rionegrinos que exige el convenio. Según denunció Juan Garrido, titular de UOCRA Alto Valle, en la obra solo había 23 obreros locales sobre una plantilla total mucho mayor.
Tensión en Vaca Muerta: UOCRA bloqueó el ingreso a un oleoducto
El último punto de fricción en la negociación fue la posibilidad de descontar los días caídos a los manifestantes. Sin embargo, tras la presión gremial, se acordó un pago extraordinario por el tiempo que llevó la resolución del conflicto.
Además, se confirmó que se sumarán entre 30 y 40 trabajadores rionegrinos en esta etapa y que futuras vacantes se cubrirán a través de la bolsa de trabajo de UOCRA.
El paro afectó a gran parte de la empresa.
Diario Río Negro
Gendarmería y la reacción política
La protesta en el acceso a Chichinales no pasó desapercibida. El lunes, referentes del gremio compartieron videos donde se veía una fuerte presencia de Gendarmería y Policía Federal en la zona de la protesta.
Tensión en Vaca Muerta Sur: Gendarmería llegó al bloqueo de la UOCRA
“Esto es lo que mandan: Policía, Gendarmería. Seguramente nos van a querer reprimir. Por pelear por los derechos de los trabajadores nos quieren ensuciar”, denunció un dirigente de UOCRA en un video que se viralizó.
El reclamo también generó repercusiones políticas. Los intendentes Lucas González (Chichinales), Luis Albrieu (Villa Regina), Albino Garrone (Gral. E. Godoy) y Silvia Penilla (Ing. Huergo) respaldaron la protesta y exigieron el cumplimiento del cupo del 80%.
“Exigimos la inmediata regularización de todas las situaciones fuera de la ley”, expresaron en un comunicado conjunto.