miércoles, 27 agosto, 2025
12.2 C
Rawson

La TV Pública no transmitirá el Mundial 2026 tras más de 50 años: cuál es el verdadero motivo

(Por Pasta de Campeón – ADNSUR) En una decisión que marcará un antes y un después en la historia de la cobertura deportiva en la Argentina, el Gobierno nacional confirmó que la Televisión Pública no adquirirá los derechos de transmisión del Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en conjunto en Estados Unidos, Canadá y México. 

Esta determinación pone fin a una racha ininterrumpida de 52 años en la que el canal estatal había estado presente en la cobertura del evento más importante del deporte mundial.

Mundial 2026 sin Televisión Pública: por qué Argentina no transmitirá el torneo

Foto: Clarín

Repudio: despidieron al empleado que filtró la foto de Maradona muerto

TV PÚBLICA NO TRANSMITIRÁ EL MUNDIAL 2026: EL FIN DE UNA TRADICIÓN QUE COMENZÓ EN 1974

La relación entre la Televisión Pública y la Copa del Mundo de fútbol comenzó de manera oficial en el Mundial de Alemania 1974, cuando por primera vez el canal estatal accedió a los derechos para su transmisión. 

Desde entonces, con excepción de la primera transmisión oficial televisiva argentina del Mundial en 1970 —que fue realizada por un medio privado— la emisora estatal acompañó todos los torneos, ya sea cubriendo la totalidad o una parte significativa de los partidos. Hubo ediciones únicas en que la Televisión Pública fue el único canal que transmitió los encuentros mundialistas, consolidándose como garante del acceso universal al evento a través de la señal abierta y gratuita.

En 1998, durante la Copa celebrada en Francia, la señal estatal enfrentó limitaciones técnicas y regulatorias que imposibilitaron cubrir la totalidad del territorio nacional, una situación inédita que hizo cuestionar la capacidad del canal para sostener su cobertura. En el Mundial de 2022 en Qatar, la Televisión Pública sólo pudo transmitir algunos partidos debido a restricciones de derechos y acuerdos con otras señales privadas.

Mariano Closs habló de Milei en ESPN y dejó a todos en shock: “Nos va a llevar…”

Fin de una era: Televisión Pública abandona la transmisión del Mundial 2026

Foto: Canal C

UNA DECISIÓN ECONÓMICA EN TIEMPOS DE RECORTES

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Gobierno, la negativa a adquirir los derechos para 2026 no responde a una cuestión política sino estrictamente económica. La cartera estatal manifestó que no se consideró conveniente gastar los aproximadamente siete millones de dólares que requeriría cubrir los derechos de transmisión del Mundial, cuando el Estado enfrenta una coyuntura de ajuste y recortes presupuestarios que alcanzan a diversas áreas, incluida la emisora pública.

Esta medida se enmarca en una política más amplia de racionalización del gasto público nacional, que impactó también en otros acuerdos y programas vinculados a la Televisión Pública. Por ejemplo, este mismo año el canal no transmitió el partido de la selección argentina ante Chile por Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, debido a la imposibilidad de arribar a un acuerdo con Torneos y Telefé —los titulares de esos derechos en dicho momento— para la emisión abierta del encuentro.

Morena Beltrán cometió un insólito error y le confesó al Pollo Vignolo de qué club es hincha

Televisión Pública no transmitirá el Mundial 2026: se rompe una racha de 51 años

Foto: Ámbito

Además, se conoció la posibilidad de que la emisora pública sea objeto de una auditoría en los próximos meses, en el marco de una supervisión estatal sobre el manejo financiero, administrativo y operativo de la señal.

BALANCE ECONÓMICO Y POLÉMICAS DEL MUNDIAL DE QATAR 2022

Una referencia importante para evaluar la decisión que hoy se toma es el balance económico que dejó la cobertura del Mundial 2022 en Qatar por parte de la Televisión Pública. La presencia estatal implicó un desembolso cercano a 10 millones de dólares, además de los costos operativos asociados al desplazamiento y alojamiento de más de veinte periodistas y técnicos que viajaron una distancia de casi 14.000 kilómetros para garantizar una cobertura integral y en vivo.

No todo está perdido: un niño le ató los cordones al rival en pleno partido

Sin embargo, el análisis financiero fue positivo debido a que los ingresos generados por publicidad superaron los 12 millones de dólares, siempre calculados al tipo de cambio oficial, lo que traducía una rentabilidad que sobrepasaba la inversión inicial. 

No obstante, dicha recaudación no estuvo exenta de controversias, ya que aproximadamente el 20% de la pautación publicitaria provenía de fondos provinciales y organismos o empresas públicas. Esto generó cuestionamientos sobre el sostenimiento económico real de la cobertura y el uso de recursos públicos para financiar la promoción del evento.

En diciembre se confirmaría la decisión de TV Pública sobre la transmisión del Mundial 2026

Foto: Página 12

Kun Agüero liquidó a Elio Rossi tras la pregunta que le hizo a Lautaro Martínez

¿QUÉ IMPLICA PARA EL PÚBLICO ARGENTINO QUE YA NO TRANSMITA TV PÚBLICA?

La falta de la Televisión Pública en el Mundial 2026 abre un debate profundo acerca del acceso universal que históricamente ha tenido el público argentino a este evento, considerado patrimonio cultural y deportivo de la sociedad. Mientras las señales privadas y los servicios de cable o streaming disponen de los derechos pagando elevados montos, la señal abierta y gratuita dejaría de ser el canal natural para seguir el evento en toda su dimensión.

Además, esta decisión pone en cuestión la estrategia comunicacional del Estado frente a grandes eventos internacionales de interés masivo, y cómo prioriza el presupuesto público en materia de cultura y deportes. La audiencia que no cuente con el acceso a medios privados o servicios pagos podría quedar excluida de la transmisión en vivo de los partidos, generando así una fractura en el derecho al acceso a contenidos deportivos nacionales e internacionales.

Estallaron los memes por el look de De Paul en la fiesta de Messi

El Gobierno aclaró que, aunque por el momento la decisión está tomada, aún queda tiempo hasta diciembre para reconsiderar la iniciativa y eventualmente revertirla. Si se diera ese giro, la Televisión Pública podría adquirir los derechos y volver a poner en marcha la cadena de transmisiones que solo se interrumpiría momentáneamente.

Mientras tanto, la incertidumbre permanece en el sector público y en la audiencia que esperaba jamás perder el vínculo directo con la máxima competencia del fútbol mundial a través de su canal estatal.

Más Noticias

Relacionadas

Hasta los propios están preocupados

Hasta los propios están preocupadosLa CAC, que apoya decididamente...

La regla de Kristi Noem para ahorrar dinero que paraliza al DHS y provoca largos retrasos en EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas...

Se otorgaron más de 250 carnet para manipular alimentos

En las instalaciones del Centro Gallego la Municipalidad,...