domingo, 5 octubre, 2025
10.8 C
Rawson

La incertidumbre laboral acecha al sector bancario

El referente de la Asociación Bancaria en Comodoro Rivadavia, Jorge Uliarte, analizó la situación actual del sector financiero en la ciudad y en el país, marcada por la transformación digital, la irrupción de la inteligencia artificial y la incertidumbre laboral.

“Los bancos están todos en alerta de movilización porque con el avance de la tecnología se están replanteando los puestos laborales. Por eso el sindicato viene trabajando desde hace más de cuatro años en capacitaciones para la readecuación de puestos asociados a la inteligencia artificial”, explicó en comunicación con ABC Diario.

En relación con el Banco Santander, señaló que se firmó un acuerdo de “impasse de no despidos arbitrarios por un tiempo determinado”, aunque recordó que “hubo muchos despidos, incluso en Comodoro más de cinco, y esos puestos no fueron recuperados”.

Uliarte advirtió que la situación genera un fuerte impacto emocional en los trabajadores: “El empleado no puede estar todos los días pendiente de si viene un escribano, levanta un acta y se queda sin trabajo. Eso representa una carga emocional y un trauma enorme. Atrás de cada trabajador siempre hay una familia que sostener, compromisos asumidos y deudas que se van incrementando”.

SE MANTUVO EL PODER ADQUISITIVO

Si bien destacó que el gremio logró mantener el poder adquisitivo frente a la inflación, remarcó que la crisis golpea con fuerza: “Ese porcentual de aumento no coincide con lo que suben los alimentos y los servicios. Hay un alarmante crecimiento del endeudamiento en tarjetas de crédito. Muchos han cambiado de hábitos: chicos que iban a escuelas privadas hoy están en la educación pública. Esta es la consecuencia de la crisis”.

En cuanto a la realidad local, detalló que actualmente en Comodoro existen 12 entidades bancarias y 25 sucursales. Resaltó además la reciente apertura de una oficina comercial del Banco del Chubut en kilómetro 5, que “seguramente terminará convirtiéndose en sucursal porque es una zona con mucha población y demanda”.

Finalmente, analizó el contexto económico inestable y sus repercusiones en la actividad financiera: “La fluctuación de las tasas, que en un momento superaban el 35 o 40 por ciento, se calmó con las medidas del nuevo gobierno, pero es una tranquilidad temporaria y nadie sabe qué puede pasar”.

Más Noticias

Relacionadas

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Un adolescente apuñaló a otro luego de una violenta pelea en el centro de Trelew

En la madrugada del domingo 5 de octubre, alrededor...

Declaró el único testigo que reconoció el sitio donde lo torturaron en Comodoro

Ramón Horacio Torres Molina fue parte este miércoles...