miércoles, 30 julio, 2025
14.2 C
Rawson

La Fundación Bunge y Born reveló los ganadores 2025 de su premio en “Bioquímica” y “Biología Molecular”

Una vez más se eligieron los ganadores del premio Fundación Bunge y Born. En su versión 2025, el jurado decidió -por unanimidad- otorgar el Premio mayor Bunge y Born de ese año al Dr. Alberto Kornblihtt y el “Premio Estímulo” a la Dra. María Laura Mascotti.

La Bioquímica y la Biología Molecular son dos disciplinas emparentadas que estudian los procesos químicos y moleculares fundamentales para la vida, incluyendo la estructura, función e interacción de biomoléculas como proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos, así como las rutas metabólicas que sustentan el funcionamiento celular.

Alberto Kornblihtt: “La situación actual nos lleva a la muerte de la investigación experimental en Argentina”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Además, analizan cómo se replica, transcribe y traduce en proteínas la información genética contenida en el ADN, y cómo se regula esta expresión génica. En conjunto, permiten entender los mecanismos moleculares que controlan la actividad celular, y son clave para el avance de la medicina, la genética, la biotecnología y otras ciencias de la vida.

Trayectoria del Dr. Alberto Kornblihtt

El ganador del Premio Fundación Bunge y Born 2025 en Bioquímica y Biología Molecular es el Dr. Alberto Kornblihtt, quien cuenta con una destacada trayectoria internacional como biólogo molecular. Su equipo investiga la regulación del splicing alternativo del ARN mensajero, el mecanismo celular que permite a cada gen dar la orden para fabricar más de un tipo de proteína.

Ha descubierto mecanismos celulares que integran el splicing alternativo a otros fenómenos que regulan la expresión de los genes humanos, tales como la transcripción y la epigenética, los cuales tienen importancia en la comprensión de cómo funcionan las células y en la cura de enfermedades.

Atrofia Muscular Espinal: el camino hacia una nueva terapia

“Es un investigador excepcional como biólogo molecular, reconocido mundialmente por sus estudios. Sus contribuciones, que investigan algunos de los aspectos fundamentales de los seres vivos, se caracterizan por la originalidad y creatividad de los enfoques, además de su rigor científico”, aseguró el jurado en su justificación.

La ganadora del Premio Estímulo 2025 en Bioquímica y Biología Molecular es la Dra. María Laura Mascotti. Se desempeña en el campo de la bioquímica evolutiva. Su principal objetivo de estudio es descifrar el origen y la diversificación funcional de las enzimas involucradas en procesos de óxido-reducción, con el objetivo biotecnológico final de proyectarlas a procesos biotecnológicos de vanguardia.

Actualmente, es investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM), en el que lidera un grupo de investigación con fuerte orientación en Bioquímica y Biología Molecular, que conjuga evolución molecular, bioinformática avanzada y enzimología.

“La Dra. María Laura Mascotti es una investigadora sobresaliente, que combina liderazgo científico con compromiso institucional. Su trabajo abarca herramientas informáticas y análisis de genomas, filogenia computacional y cinética enzimática de alto nivel. Es una referente en el estudio de la evolución de enzimas: sus trabajos pueden tener impacto notorio en química verde, síntesis de compuestos específicos y salud humana. Se destaca particularmente su labor de alto nivel en el interior del país. Su trayectoria la destaca como una científica muy promisoria”, sostuvo el jurado.

Toda la información sobre los Premios Científicos Fundación Bunge y Born se encuentra en https://www.fundacionbyb.org/premios-cientificos-2025

Más Noticias

Relacionadas