miércoles, 7 mayo, 2025
14.2 C
Rawson

Inflación y compra de autos: por qué los comodorenses prefieren los usados?

Por la quita del cepo cambiario, la alta inflación y los despidos en el petróleo, muchos comodorenses deciden invertir en autos usados para evitar que su dinero se devalúe. Con créditos y en otras oportunidades con la plata ya lista para ser transferida, dos dueños de concesionarias relataron cómo está actualmente el mercado local.

Mario y Luis dialogaron este martes con ADNSUR para dar descripciones precisas de cómo impactó la inflación del último mes en la compra-venta de vehículos. Además, definieron las prioridades que tiene la gente de la ciudad a la hora de ‘romper el chanchito’.

iStock

Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener

“El rubro de compra y venta de autos usados y 0 kilómetro está funcionando muy bien. Más allá de toda la situación económica contrastante de todos lados, a veces genera confusión en lo que es al consumidor al momento de invertir plata porque busca dónde refugiarse”, indicó Mario acerca de los movimientos recientes de los consumidores.

En ese marco, resaltó que el vehículo usado “es un buen refugio para guardar plata” porque “tiene demanda” y, sobre todo, “hay muchos movimientos de créditos”: “la gente se está afianzando mucho en la financiación”, afirmó.

“En los bancos hay entre un 55% y un 65% de tasa de interés, no es ‘piola’, pero la gente que confía que puede pagar la cuota del auto y se anima a comprarlo porque logra una estabilidad económica. Dicen que el interés los mata, pero saben que la plata se va a acomodar. El problema es cuando cerras la cuota, pero no la inflación porque hace que tu sueldo valga menos”, profundizó.

YPF bajó los precios y el litro de nafta súper sale menos de $ 1.000: ¿cuánto cuesta llenar el tanque en Comodoro?

iStock

“Como la situación económica es distinta y el mercado cambió, mientras haya movimiento, bajaremos los márgenes y se venderán más los volúmenes”.

Por ese motivo, Mario detalló que en el mercado nacional “el precio del usado está regido por el del 0km”. En resumen, planteó que “entre más cerca esté el usado del ‘cero’, más se va a ver afectado por el precio del ‘cero’. La realidad es que lo ideal ahora es comprar un usado”, sugirió.

Concluyendo con sus declaraciones, explicó que el incremento del valor de los usados no se desligó de la inflación: “los precios aumentaron entre un 2% y 3%, igual que la inflación. El que diga que fue de un 8% fue porque se paró en un indicador muy puntual, no general”.

Estudió en la escuela del barrio donde creció y, luego de 31 años, se jubiló como docente de primaria

iStock

Desde otra concesionaria, Luis dio su opinión de la actualidad del mercado en la ciudad y sostuvo que no está para nada mal. “En Comodoro nos actualizamos mes a mes respecto de las ventas. Por la quita del cepo parecía que iba a explotar todo, pero tiende todo a querer estabilizarse. No sabemos si hay un 9% o 10% de incremento, pero sí hay un 5% en el último mes”, dijo.

“El año pasado, en comparación con estas fechas, ahora estamos mucho mejor. Enero y febrero fueron meses duros, se vendió muy poco y en marzo se acomodó; en abril levantó y mayo tiene tendencia a venir bien, pero con una particularidad en Comodoro. La gente se queda sin laburo y quiere comprar un bien para que no se le devalúe el dinero para poder trabajar. Hay muchos que aparecen con la plata junta”, manifestó.

Este martes habrá un paro de colectivos: ¿qué impacto tendrá en Comodoro y Rada Tilly?

Shutterstock

Por último y nuevamente, hizo una comparación respecto del 2024 con la compra-venta de vehículos de todo tipo: “el año pasado entregaban camionetas por un auto más chico por los aumentos en la patente, seguro y la nafta. Lo que ocurre ahora es que la gente invierte su dinero en un bien, las cosas no están estabilizadas económicamente, la gente desconfía y por eso se quieren asegurar de tener eso“, concluyó.

Más Noticias

Relacionadas