jueves, 3 julio, 2025
6.2 C
Rawson

Increíble hallazgo: descubrieron en Vaca Muerta una nueva especie de dinosaurio

En un hallazgo de alto impacto paleontológico, investigadores del CONICET descubrieron en el departamento neuquino de Añelo una nueva especie de dinosaurio saurópodo, que vivió hace unos 95 millones de años. Fue nombrado Astigmasaura genuflexa y pertenece a los rebaquisáuridos, un grupo de grandes herbívoros que habitaron la Patagonia durante el Cretácico.

El hallazgo se produjo en 2017 tras una denuncia de trabajadores petroleros de YPF en el área El Orejano. Allí, entre niveles arenosos y arcillosos de la Formación Huincul, se encontró un esqueleto articulado y en posición arrodillada, lo que inspiró el nombre de la especie, genuflexa, en alusión a sus patas traseras dobladas. Los restos fueron extraídos luego de cinco campañas paleontológicas y 30 días de trabajo intensivo.

Increíble: dos patagónicos se quedaron afuera del recital de Los Piojos por deber la cuota alimentaria

Un gigante de 18 metros con huellas del pasado

El Astigmasaura medía unos 18 metros de largo, pesaba más de 10 toneladas y caminaba sobre cuatro patas. Tenía cuello y cola largos, patas traseras esbeltas y dedos ensanchados. Sus vértebras caudales presentaban prolongaciones óseas inusuales y arcos hemales con formas sorprendentes, que incluyeron estructuras en forma de bota y estrella.

La preservación excepcional permitió reconstruir por primera vez la anatomía completa de la cadera y los miembros traseros en este grupo. Los paleontólogos también identificaron patologías óseas que sugieren que el ejemplar murió en edad avanzada.

Ola polar en Vaca Muerta: una ciudad no tiene ni gas ni luz en medio de las temperaturas extremas

Flavio Bellardini, paleontólogo del CONICET y primer autor del estudio, destacó que se trata del esqueleto más completo y articulado de un rebaquisáurido hallado en Sudamérica. “Astigmasaura es una de las últimas especies conocidas antes de la extinción del grupo”, señaló. Esto lo convierte en una pieza clave para entender la evolución final de estos dinosaurios en Patagonia.

El análisis fue publicado en la prestigiosa revista científica Cretaceous Research, donde se remarca que es la primera vez que se describe con tanto detalle la parte posterior de un rebaquisáurido, lo que permitirá nuevos estudios sobre locomoción, postura y huellas.

Un fósil extraordinario en la tierra del petróleo

La excavación, desarrollada en un área de actividad hidrocarburífera, debió adaptarse al entorno industrial. Se utilizaron martillos neumáticos, cortadoras de roca y hasta retroexcavadoras para retirar los bloques que contenían los huesos, algunos de los cuales pesaban más de una tonelada.

Ruta 22: un camión que llevaba carga para Vaca Muerta volcó en una reconocida y polémica rotonda

El material fue trasladado al Museo Municipal “Argentino Urquiza” de Rincón de los Sauces, donde fue restaurado con precisión. Se recuperaron vértebras, fémures, tibias, iliones, pies completos y otros elementos óseos fundamentales para su análisis anatómico.

El nombre del género, Astigmasaura, significa “lagarto sin signos”, en alusión al apodo “orejano” que se le da en la región a los animales sin marca de propiedad. Es un homenaje a la identidad local del lugar del hallazgo y a la forma en que estos fósiles aparecieron: sin dueño aparente, ocultos por millones de años.

Más Noticias

Relacionadas

El costo de la construcción aumentó 22% en un año y la mano de obra subió casi un 50%

El costo de la construcción aumentó 22% interanual en...

Belgrano se reforzó con un jugador importante para la defensa

Belgrano oficializó la llegada de un refuerzo que...