viernes, 22 agosto, 2025
9.2 C
Rawson

Impactante accidente en Chubut: chocó un auto con un camión y los conductores fueron hospitalizados

Las rutas y calles en las ciudades , son escenario de accidentes viales que muchas veces podrían evitarse con mayor precaución, mejor infraestructura y controles más rigurosos.

En particular, las primeras horas del día y la madrugada suelen ser momentos de alto riesgo, ya que factores como la baja visibilidad, la fatiga y, en algunos casos, la presencia de alcohol al volante, contribuyen a la peligrosidad en la conducción. Las rutas cercanas a zonas urbanas también se vuelven especialmente conflictivas por el cruce constante entre tránsito pesado y vehículos particulares.

Este viernes 22 de agosto por la mañana, un auto y un camión protagonizaron un impactante choque sobre la Ruta A010, en inmediaciones del acceso al barrio Mapu Nefgu, en la ciudad de Puerto Madryn.

Triple choque en Comodoro: un auto en el que viajaba una nena de 10 años se llevó la peor parte

Un auto y un camión protagonizaron un impactante choque sobre la Ruta A010, en inmediaciones del acceso al barrio Mapu Nefgu

Ilustrativa-Archivo

El accidente, sucedió cerca de las 6:00 de la mañana. Según se supo, estuvieron involucrados un auto Chevrolet Astra, conducido por un hombre de 32 años, y un camión Ford F-14.000 perteneciente a una empresa. De esta manera, cuando la Policía llegó al lugar, econtraron a ambos conductores afuera de los vehículos. 

Además, observaron que presentaban golpes en la cabeza y cuerpo. Asimismo, también estaban buscando su documentación.

En este marco, fueron asistidos por personal médico y luego fueron trasladadores al Hospital Dr. A. R. Isola. Por otra parte, los vehículos fueron secuestrados de forma preventiva y se solicitó al personal de tránsito para realizar el test de alcoholemia correspondiente a los dos conductores.

Por un pozo: un joven despistó con su moto en plena Ruta 3 y fue trasladado al hospital

OBTUVO FOTOS ÍNTIMAS, EXTORSIONÓ A UNA MUJER Y LE PIDIÓ CASI UN MILLÓN DE PESOS DESDE LA ALCALDÍA DE TRELEW

La División Policial de Investigaciones (DPI) realizó un allanamiento este jueves en la Alcaidía de Trelew, donde se encuentra detenido el judicial Alejandro Borello, y secuestró diez dispositivos móviles que serán sometidos a peritaje en el marco de una causa por presunta sextorsión.

Una mujer denuncia ser víctima de la estafa conocida como “sextorsión”, en la que le exigían dinero a cambio de no divulgar sus fotos íntimas. Por ello radicó una denuncia ante la policía de Chubut, que derivó en un allanamiento en la alcaidía de la ciudad de Trelew. Secuestraron varios teléfonos celulares.

Una mujer denuncia ser víctima de la estafa conocida como “sextorsión”, en la que le exigían dinero a cambio de no divulgar sus fotos íntimas

Ilustrativa-Archivo

Violento choque entre dos autos en el centro de Comodoro: un conductor terminó en el hospital regional

El hecho fue denunciado por la víctima luego de haber recibido un mensaje a través de WhatsApp en el que, mediante un engaño relacionado con una sextorsión, le exigían el pago de $995.000.

Según relató en la denuncia policial, las transferencias debían realizarse a una cuenta bancaria vinculada a un hombre de 34 años, de apellido Borello, quien posee múltiples condenas en Trelew y actualmente cumple pena en la alcaidía, según publica Canal 12.

La justicia ordenó un allanamiento que fue llevado a cabo este jueves por el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) y personal de la alcaidía, bajo la supervisión del comisario Mario Ubiria. La medida fue autorizada por la jueza Stella Eizmendi y en la investigación interviene la fiscal Anya Puchetta.

Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria

El objetivo era determinar si desde el interior de la alcaidía se organizaban maniobras de sextorsión, un delito que consiste en amenazar a una persona con la difusión de material íntimo —imágenes, videos o información privada— a menos que se pague una suma de dinero.

En muchos casos, los responsables utilizan perfiles falsos, suplantación de identidad o engaños para obtener el material con el que luego extorsionan a la víctima.

Con información de Diario Jornada, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias

Relacionadas