Una presunta red de apoyo logístico y documental permitió que al menos ocho espías rusos ingresaran y se movieran por Argentina durante una década. La Justicia investiga si en Viedma se emitieron documentos de identidad falsos, entre ellos los de “Ludwig Gisch” y “María Rosa Mayer Muños”, nombres falsos que utilizaron los agentes Artem Dultsev y Anna Iudina para instalarse en el país sin ser detectados.
El origen: documentos truchos tramitados en Viedma
Los informes de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) detectaron que los espías rusos recibieron DNI argentinos mediante maniobras fraudulentas realizadas en la capital rionegrina. A través de un certificado de defunción adulterado, uno de los agentes accedió a una identidad española falsa.
Ciclogénesis en Chubut: emitieron doble alerta amarillo por fuertes vientos, lluvias y posibles nevadas
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió investigar al funcionario Fabián Horacio Gutiérrez, quien tramitó esa documentación. También están involucrados su esposa ucraniana, Olga Alexandrivska, y el argelino Ali Kherchi. Todos son sospechosos de brindar apoyo logístico y facilitar documentación falsa.
Los espías no solo obtuvieron documentación falsa: también se movieron con libertad por el país. Uno de ellos incluso votó en las elecciones nacionales de 2013. Según los reportes oficiales, durante años actuaron como ciudadanos comunes, sin levantar sospechas, y aprovecharon el sistema argentino para instalarse con comodidad.
Gutiérrez aseguró que nunca supo que los documentos eran ilegales y explicó que no tiene vínculo con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). La defensa de los implicados apunta a demostrar que actuaron de buena fe.
“Sos una rata”: disparos, corridas y un presunto ladrón linchado en la noche del terror de “las 1008”
Espías rusos en la Patagonia.
LMCipolletti
Seis infiltrados más y la pista del GRU
El escándalo no termina en los dos primeros agentes. La investigación detectó al menos seis espías rusos más que compartieron vuelos o domicilios con Gutiérrez y Kherchi, entre ellos Alexander Verner, Olga Koloba, Denis Sergeev, Vladimir Ochatov, Irina Bain y Andrei Zuev. Todos tendrían vínculos con el GRU, el servicio de inteligencia militar ruso.
Además, los pasaportes de los sospechosos presentaban numeraciones similares a otros agentes rusos identificados en Europa, lo que refuerza las sospechas de una operación coordinada a nivel internacional.
Cómo comprar electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego sin impuestos y a precios bajos
El fiscal Taiano solicitó al juez Sebastián Ramos el levantamiento del secreto bancario, bursátil y digital de los implicados. También pidió acceso a registros de llamadas y movimientos en plataformas como WhatsApp, Mercado Libre y PayPal. El objetivo es confirmar si hubo delitos como falsificación de documentos, asistencia a espionaje o incluso traición a la patria.