El sector de discapacidad atraviesa una situación crítica debido a los recortes presupuestarios y la falta de actualización de las prestaciones, según denunció Liliana Sauter, coordinadora de NICADPI, en comunicación con Radio Chubut.
La coordinadora explicó que, si bien el sector ha sido históricamente vulnerable, la situación se ha agravado con las políticas de ajuste fiscal.
Sauter detalló que los principales problemas son la falta de financiamiento para las pensiones, el retraso en la actualización del nomenclador nacional de las prestaciones por discapacidad y las dificultades para regularizar las deudas tributarias de las instituciones.
En este sentido, Sauter explicó que el nomenclador nacional, que define el monto que las instituciones pueden facturar a las obras sociales, ha tenido aumentos muy por debajo de la inflación, lo que dificulta el sostenimiento de los servicios. Puso como ejemplo que en 2024 el aumento fue del 44%, mientras que la inflación superó el 117%.
Ante esta situación, NICADPI y otras organizaciones del sector convocan a una manifestación federal el próximo miércoles 30 de abril para visibilizar la problemática y exigir soluciones al gobierno nacional. La marcha busca defender los derechos de las personas con discapacidad y garantizar la sostenibilidad de las instituciones que trabajan en este ámbito.
LU20 – Radio Chubut – AM580 » Portada » Sociedad » Trelew » Emergencia en el sector de discapacidad: NICADPI denuncia recortes y convoca a manifestación federal