El Gobierno ha definido su estrategia económica de cara a las elecciones legislativas, con un objetivo claro: derribar la inflación. En este contexto, se espera que el dólar continúe su tendencia a la baja durante mayo debido a un exceso de oferta de divisas, que el Banco Central ha decidido no intervenir comprando.
Además, se proyecta un incremento en la demanda de pesos, lo que podría traducirse en un aumento del crédito y una mayor actividad económica. Desde el inicio del año, del Gobierno de Javier Milei ha implementado una serie de medidas para contener la inflación, que en marzo alcanzó el 3,7%.
La estabilidad cambiaria posterior a la eliminación del cepo cambiario ha sido clave para frenar las remarcaciones de precios en supermercados y otros sectores. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ha dejado de lado la ortodoxia económica para intervenir directamente en la regulación de precios.
En abril, logró acuerdos con supermercados y empresas de consumo masivo para frenar aumentos, y recientemente intervino cuando una automotriz presentó una lista con subas del 3,5% en sus modelos. Uno de los elementos centrales de la estrategia económica es la reducción del valor del dólar, que se espera continúe bajando en mayo debido a la liquidación de divisas del sector agroexportador.
Con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reservas que superan los USD 39.000 millones, el Gobierno ha decidido no intervenir en el mercado cambiario, permitiendo que el tipo de cambio se ajuste de manera natural.
La expectativa es que el dólar oficial se mantenga dentro de las bandas definidas con el FMI, lo que podría generar una mayor estabilidad en los precios y reducir la presión inflacionaria. El aumento en la demanda de pesos se reflejará en un incremento del crédito, lo que podría beneficiar a sectores clave como el comercio y la industria.
Más estrategias
Además, la baja del dólar y la estabilidad cambiaria han permitido una ola de importaciones, que ya se empieza a sentir en los locales comerciales. El Gobierno también ha tomado medidas para contener los aumentos en tarifas y combustibles.
En mayo, se aplicará una reducción en los precios de la nafta y el gasoil, lo que contribuirá a la desaceleración de la inflación. La administración de Milei ha dejado en claro que su prioridad es aniquilar la inflación antes de las elecciones.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.