viernes, 29 agosto, 2025
9.2 C
Rawson

El Gobierno busca habilitar las hipotecas divisibles en Chubut: de qué se trata y cuáles son sus ventajas

El Gobierno del Chubut envió a la Legislatura un proyecto de ley que busca modificar la normativa provincial vigente para permitir la implementación del sistema de hipotecas divisibles, recientemente reglamentado a nivel nacional. 

Se trata de una herramienta crediticia novedosa que busca dinamizar el mercado inmobiliario, fomentar la construcción, ampliar el acceso a la vivienda y contribuir a la reducción del déficit habitacional.

El texto ingresado en la Legislatura señala que, a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1017/2024, la Resolución General 1043/2024 de la Comisión Nacional de Valores y la Resolución Conjunta N° 2/2025 de los ministerios de Economía y de Justicia de la Nación, el país cuenta con una regulación específica que habilita las hipotecas divisibles. 

Neuquén se ubica entre las provincias que más otorgaron créditos hipotecarios en 2024

El sistema de hipotecas divisibles busca dinamizar el mercado del crédito para la compra de viviendas.

Sin embargo, para que el sistema pueda aplicarse de manera efectiva en cada jurisdicción, es necesario adecuar las leyes provinciales que rigen el registro de la propiedad y la inscripción de contratos.

En este sentido, el proyecto provincial busca modificar el artículo 3º de la Ley III N° 18 con el fin de garantizar que la registración de este tipo de hipotecas pueda llevarse adelante en Chubut bajo condiciones de seguridad jurídica, transparencia y adecuada publicidad de los derechos involucrados.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

El objetivo, según detalla el texto del proyecto de ley que envió el Ejecutivo a la Legislatura, es “asegurar la simbiosis entre los actores del mercado inmobiliario y el Estado provincial, facilitando el desarrollo urbanístico, promoviendo la inversión privada y ampliando el acceso al crédito hipotecario, con el objetivo final de contribuir a la reducción del déficit habitacional y al fortalecimiento de la economía local”.

El proyecto, que lleva la firma del ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, deberá ser tratado en comisión para luego ser sometido a la votación de los diputados. Aún no está confirmado si será incluido en los temas a debatir en la próxima sesión, programada para el próximo jueves 4 de septiembre.

Cómo funcionan las hipotecas divisibles

A diferencia de las hipotecas tradicionales, que recaen sobre un inmueble en su conjunto, el nuevo sistema permite que los proyectos inmobiliarios sean hipotecados en bloque en su etapa inicial y que esa hipoteca se vaya dividiendo a medida que el emprendimiento se subdivide en unidades o lotes.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

En la práctica, esto implica que un desarrollo de departamentos o un barrio en construcción pueda constituir una única hipoteca al inicio, y que luego, a medida que se transfieren las unidades funcionales, la deuda y la garantía hipotecaria se fraccionen y se asignen proporcionalmente a cada una de esas unidades.

De esta manera, se abre la posibilidad de que cualquier persona acceda a un crédito hipotecario de largo plazo para financiar la compra de una vivienda “en pozo” o de un lote en un barrio en desarrollo, en las mismas condiciones que si se tratara de una propiedad ya terminada.

Las ventajas del nuevo sistema, según el Gobierno

Hasta ahora, la falta de un régimen de hipotecas divisibles reducía considerablemente la oferta de viviendas susceptibles de ser hipotecadas, limitando tanto el acceso al crédito para los compradores como la posibilidad de financiamiento para los desarrolladores inmobiliarios. 

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Con la nueva herramienta, los bancos y entidades financieras podrán otorgar préstamos hipotecarios desde las primeras etapas de los proyectos, e incluso registrar y negociar boletos de compraventa vinculados a unidades futuras.

Según se detalla en la normativa nacional, las hipotecas divisibles podrán aplicarse siempre que los dominios estén libres de gravámenes o estos hayan sido reconocidos por el acreedor, que exista un proyecto urbanístico que determine la modalidad de subdivisión, y que las partes incluyan en el acto constitutivo la posibilidad de dividir la deuda y la garantía hipotecaria.

La medida fue anunciada por el Gobierno en noviembre del año pasado, en paralelo a la confirmación del final del Procrear. “Es un claro ejemplo de la libertad económica que impulsa el presidente Javier Milei”, había afirmado el ministro Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Más Noticias

Relacionadas

Mesa Intersectorial avanza en protocolo para adultos mayores

El Municipio reunió a organismos y entidades para coordinar...

Spagnuolo entregó audios a la Justicia y complica a Milei en el caso ANDIS

El escándalo que sacude al Gobierno nacional escaló este...