La conferencia de prensa se realizó en la sede de la institución, donde directivos y medios locales le dieron la bienvenida al argentino.
San José, equipo con cuatro títulos en la máxima categoría de Bolivia y recordadas participaciones en Copa Libertadores y Sudamericana —incluido el cruce frente a River en 2015— atraviesa actualmente una delicada situación institucional y económica.
Tras descender en 2021, busca recomponerse y sostener la categoría este semestre, con la mira puesta en regresar a Primera en 2026.
Javier Guerreiro vuelve a Bolivia para dirigir a un club histórico que busca resurgir
“Los desafíos y las presiones son un privilegio. Vi los videos de la hinchada y quise venir. La situación del club es difícil económicamente, pero soy consciente de eso: no vine a un equipo para ascender, sino para mantener la categoría. La historia de esta institución me hizo estar acá”, expresó Guerreiro en diálogo con el periodista Vlady Blanco tras la conferencia.
El DT, que ya dirigió a Atlético Juniors en Bolivia y que también pasó por Chile, resaltó que el desafío lo motiva: “Los clubes no son grandes por la categoría, sino por la historia. Estoy contento de estar acá, con ansiedad de hablar con los muchachos. Sabemos que será difícil, pero seremos un equipo agresivo desde lo físico porque no podemos regalar nada”.
Repudio: despidieron al empleado que filtró la foto de Maradona muerto
Con su llegada, San José inicia una nueva etapa en busca de resurgir en el fútbol boliviano de la mano de un entrenador joven que conoce la región y apuesta a recuperar la identidad del club orureño.