El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó como orador central en el Foro Argentino de Inversiones, organizado por ARCAP y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Allí compartió la visión de la compañía sobre el desarrollo de Vaca Muerta y el rol del sector energético en la balanza comercial argentina.
Según el empresario, Vaca Muerta ya concentra el 60% de la producción de petróleo y gas del país y posibilitó que la Argentina exporte cerca de 275.000 barriles diarios. “Ese salto hizo posible pasar de un déficit energético de US$ 7.000 millones en 2013 a un superávit de US$ 7.200 millones en 2025, con la proyección de generar US$ 30.000 millones anuales a partir de 2030”, señaló.
Galuccio recordó que Vista nació en 2017 con una salida a bolsa que recaudó más de US$ 700 millones. Con esos fondos, la empresa adquirió operaciones en Neuquén que producían 24.000 barriles diarios y generaban US$ 190 millones de EBITDA.
Petroleros va al paro en los yacimientos de PECOM y reclama respuestas de YPF
Actualmente, Vista alcanzó los 125.000 barriles diarios y proyecta ingresos anuales por US$ 1.600 millones de EBITDA. “Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país”, afirmó.
La compañía fue pionera en exportar petróleo desde Vaca Muerta en 2019 y, según su CEO, en 2025 alcanzará exportaciones por más de US$ 1.500 millones.
De YPF a Vista
El ejecutivo también repasó su experiencia en YPF, cuando en 2012 se inició el desarrollo de Vaca Muerta. “Hoy Vaca Muerta es para ingenieros; en 2012 era para creyentes. Las industrias cerraban por falta de gas y había escasez de combustibles. Fue creer y convencer. Desde YPF fuimos a buscar a la política, a la industria y a los inversores. Logramos concretar las alianzas con Chevron, Petronas y Dow Chemical”, recordó.
Cumbre sindical de la cuenca San Jorge y reclamo de trabajadores hacia el gremio petrolero
Durante su intervención, Galuccio resumió en cuatro puntos los pilares que guiaron el crecimiento de Vista:
- Creer en el proyecto incluso en un contexto adverso.
- Convicción contagiosa para atraer aliados estratégicos.
- Innovación para diseñar procesos y tecnologías adaptadas al shale.
- Ejecución en equipo, con decisiones tomadas en el campo.
Proyección más allá de la energía
Además de la actividad en Vaca Muerta, Galuccio destacó la creación de GridX, una company builder científica que busca desarrollar 100 startups para 2026, con foco en sectores como agro, alimentos, bioindustria, materiales, farma y energía.
“En Argentina hay talento y oportunidad para muchos Vistas. Llevamos invertidos más de US$ 6.000 millones. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo”, concluyó el CEO.