Cada 1° de agosto, en Argentina, se reaviva una tradición ancestral: beber caña con ruda. Esta costumbre está ligada a la celebración del Día de la Pachamama, la Madre Tierra en las culturas indígenas. En esta fecha, se agradece a la naturaleza por sus frutos y se pide protección para el año que comienza.
Según la creencia popular, agosto es un mes de transición y renovación, donde las energías negativas pueden estar más presentes. Por eso, los rituales buscan limpiar el camino y asegurar salud, trabajo y bienestar para toda la familia.
La ruda es una planta que, según la sabiduría popular, posee propiedades curativas y protectoras, capaz de limpiar el cuerpo y el espíritu de malas energías. La caña, un licor tradicional, acompaña este ritual como símbolo tanto de celebración como de remedio. Beber esta mezcla representa una purificación espiritual, un amuleto contra la envidia, la mala suerte y las enfermedades, y un acto para reafirmar el vínculo con la Pachamama.
Caña con ruda: ¿por qué se toma el 1° de agosto y qué significa esta tradición?
Caña con ruda, una tradición que cada año gana adeptos.
Archivo
La preparación consiste en macerar ramitas de ruda en caña o ginebra durante varios días. Tradicionalmente, se consume en ayunas el 1 de agosto, aunque hay quienes lo hacen durante todo el mes, siempre en pequeñas cantidades. Esta práctica tiene raíces indígenas, donde la ruda era valorada por sus poderes mágicos y medicinales. Con la llegada de los colonizadores europeos, las creencias se fusionaron, dando origen a este ritual sincrético que perdura hasta hoy.
Qué frase hay que decir en el ritual
- De acuerdo a la tradición de cada 1° de agosto, se deben tomar tres sorbos de caña con ruda, aunque también hay quienes aseguran que deben ser siete, en ayunas.
- Se le echa un chorrito de caña con ruda en un pequeño pozo en la tierra o en una maceta para “convidar” a la Pachamama (la Madre Tierra).
- Finalmente, hay que decir “kusiya, kusiya”, cuyo significado en aymará es “ayúdame, ayúdame”. Se trata de un rezo que se suele hacer a la Madre Tierra.
La caña con ruda se toma en ayunas, mientras que la ofrenda a la tierra se hace en un ambiente de respeto y recogimiento, muchas veces acompañada de rezos o palabras de agradecimiento.
Caña con ruda: qué simboliza y cómo se realiza este antiguo ritual del 1° de agosto
Rituales
Diario Río Uruguay
Propiedades de la ruda: La ruda es una planta que, según la tradición popular, tiene propiedades curativas y protectoras. Se cree que ayuda a limpiar el cuerpo y el espíritu, y que protege contra las energías. La caña, por su parte, es un alcohol que se ha utilizado tradicionalmente en diversas culturas como remedio y para celebraciones.
Cómo hacer la ofrenda a la Pachamama
- Elegí un lugar al aire libre, preferentemente en contacto con la naturaleza.
- Cavá un pequeño pozo y dejá los alimentos y bebidas elegidos.
- Podés sumar hojas de coca, granos de maíz, frutas, vino o chicha.
- Mientras hacés la ofrenda, agradecé en voz alta y pedí por lo que necesitás.
- Tapá el pozo y, si querés, compartí un momento de silencio o música.
ofrenda a la madre tierra
Universidad Nacional de San Juan