sábado, 26 julio, 2025
-0.8 C
Rawson

Conflicto pesquero: los marineros realizarán una marcha de antorchas en Puerto Madryn

Cuando parecía que el acuerdo entre las cámaras empresarias y la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca abría una puerta a la solución del conflicto que mantiene paralizada la pesca de langostino, los marineros volvieron a dejar en claro que la posibilidad de un acuerdo es aún lejana

Tanto trabajadores como familiares realizarán este martes una marcha de antorchas para visibilizar su reclamo. La movilización partirá a las 18.30 desde la sede local del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), en Domecq García 545. 

La consigna de la convocatoria es manifestarse contra lo que consideran un “lockout patronal” que busca “bajar 30%” sus salarios. 

La convocatoria para la marcha de antorchas que se realizará este martes en Puerto Madryn.

Se desploma la acción de una reconocida empresa argentina con fuerte arraigo en Chubut

Una vez más, los marineros confirman que no están dispuestos a modificar el convenio colectivo de trabajo. La postura choca con lo que planteado por las empresas, quienes aseguran que con los costos actuales la actividad tienen rentabilidad negativa.

Por esa razón, buscan modificar os valores de referencia para la producción del langostino, lo que determina el dinero que recibe cada marinero según la cantidad de toneladas pescadas. Entre sus argumentos, explican que esos precios fueron fijados en 2005, cuando la tonelada de langostino se vendía en más de US$ 12.000, contra los menos de US$ 6.000 actuales.

La decisión de realizar una marcha de antorchas genera divisiones incluso dentro del SOMU. Los marineros que están acampando hace más de un mes en el acceso sur de Puerto Madryn, distanciados de la conducción oficial del sindicato, consideraron que la medida es insuficiente.

DNI, pasaporte y más: dónde estará el Registro Civil Móvil en Chubut en julio

“¿Marcha de antorchas? Vengan vamos a cortar la ruta hasta que haya soluciones!! ¿Qué se creen, que es un show el conflicto?”, señalaron desde la Agrupación 10 de Julio en sus redes sociales.

Acuerdo con los capitanes

Las cámaras empresarias CAPIP (Cámara Argentino-Patagónica de la Industria Pesquera) y CAPECA (Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina) anunciaron que alcanzaron un acuerdo con la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.

Según comunicó la CAPIP, “el entendimiento fue fruto de un trabajo bilateral riguroso, basado en el análisis detallado de los costos de producción y el escenario económico que enfrenta la actividad del langostino congelado a bordo”. 

Los capitanes llegaron a un acuerdo, pero los barcos siguen paralizados.

Pesca Chubut

La impresionante nevada que obligó a suspender el partido entre Deportivo Madryn y Quilmes

En concreto, se acordó una reformulación del Convenio Colectivo de Trabajo de los capitanes de la flota congeladora, con una nueva fórmula de liquidación salarial.

El esquema se basa en valores de referencia determinados por los precios promedio de exportación informados por la Aduana, con escalas “dinámicas y exclusivamente ascendentes”, lo que –según se indicó– busca dotar de “previsibilidad y equidad al esquema remunerativo, en sintonía con la evolución del mercado internacional”.

Más Noticias

Relacionadas