Este sábado 3 de mayo, a partir de las 15 horas en la Plaza de la Escuela 83 de Comodoro Rivadavia se llevará a cabo a Marcha Mundial de la Marihuana 2025.
La marcha es parte de una serie de manifestaciones que se realizan a nivel global con el objetivo de promover la legalización del uso de la marihuana y concienciar sobre sus beneficios tanto medicinales como recreativos.
Cannábica Comodoro
Los organizadores invitaron a la comunidad a participar en la marcha. “Invitamos a organizaciones sociales, políticas, sindicales, académicas, organismos de derechos humanos, empresas comprometidas y miembros de la sociedad civil”, indicaron a través de las redes sociales.
Brutal ataque en Comodoro: el hombre que fue agredido y abusado sexualmente conocía al agresor y dueño de la casa
Además, anticiparon que “en esta oportunidad, presentaremos de forma federal el Documento 2025, una declaración colectiva que exige una nueva Ley de Drogas que promueva la salud pública, los derechos humanos y la justicia social”, indicaron los organizadores de la marcha en Comodoro.
¿Qué es la Marcha Mundial de la Marihuana y por qué se realiza en Argentina?
La Marcha Mundial de la Marihuana (MMM) es una manifestación internacional que se realiza anualmente en más de 300 ciudades del mundo para reclamar la legalización del cannabis y el fin de la persecución penal a sus consumidores.
En Argentina, la marcha se lleva a cabo desde los años 2000 y convoca a miles de personas en distintas provincias, especialmente en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.
Foto: Leandro Teysseire
Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener
📅 ¿Cuándo y dónde se hace?
Generalmente, la Marcha Mundial de la Marihuana 2025 suele realizarse el primer sábado de mayo (aunque en algunos países varía). En 2024, la principal convocatoria fue el 4 de mayo en el Congreso de la Nación (Buenos Aires) y en otras plazas del país.
🎯 ¿Qué reclaman?
- Legalización del cannabis para uso adulto, medicinal e industrial.
- Fin de la criminalización de usuarios y cultivadores.
- Regulación estatal para evitar el narcotráfico y garantizar seguridad.
- Acceso al cannabis medicinal para pacientes con enfermedades crónicas.
- Educación y reducción de riesgos en lugar de políticas prohibicionistas.
🇦🇷 La situación en Argentina
Desde 2020, está permitido el autocultivo de cannabis medicinal (Ley 27.350) sin embargo, el uso recreativo sigue penalizado, aunque en la práctica hay despenalización social en muchos ámbitos.
Algunas provincias (como Santa Fe y Chubut) avanzaron en proyectos de regulación local.
¿Cómo es la marcha?
Es un evento festivo y familiar, con ferias, música en vivo, talleres y stands de asociaciones cannábicas. Participan activistas, pacientes medicinales, productores y políticos que apoyan la causa.