Aramendia trabajó en la Universidad de Goethe (Alemania) y Pereira da Silva en la Universidad Clermont-Auvergne (Francia), ambas con becas que promueven la colaboración académica internacional.
Brenda Aramendia (Geóloga)
Proyecto: Estudio del Batolito Curaco, un conjunto de rocas ígneas formadas durante el desmembramiento del supercontinente Gondwana.
Objetivo: Determinar el origen de estas rocas mediante estudios geoquímicos y análisis mineralógicos avanzados.
Resultados: Utilizó tecnología de punta como microsondas electrónicas y espectrómetros de masas para comprender las condiciones de formación y datar las rocas.
Sara Pereira da Silva (Vulcanóloga)
Proyecto: Investigación sobre la dinámica eruptiva del complejo volcánico Caviahue-Copahue, en Neuquén.
Objetivo: Analizar los contenidos volátiles en inclusiones fundidas dentro de minerales y avanzar en el monitoreo de volcanes activos.
Experiencias destacadas: Participó en la Escuela Internacional de Vulcanología en Italia y realizó trabajo de campo en el volcán Stromboli, además de colaborar en la Università degli Studi di Palermo.
Ambas científicas destacaron que sus pasantías en instituciones de prestigio internacional les permitieron:
Aprender nuevas técnicas y metodologías avanzadas.
Colaborar con expertos internacionales en sus áreas de estudio.
Aportar conocimientos valiosos al equipo de investigación del IIPG en Argentina.
Pereira da Silva resaltó la relevancia del Laboratorio Magma y Volcanes de la UCA, uno de los más prestigiosos del mundo, mientras que Aramendia enfatizó cómo el trabajo en Alemania enriqueció su perspectiva sobre problemas geológicos.
Estas experiencias internacionales no solo fortalecen las trayectorias de las científicas, sino que también posicionan la investigación geológica y volcánica de la Patagonia en un contexto global.