domingo, 27 julio, 2025
5.2 C
Rawson

Caña con ruda: por qué se toma el 1 de agosto y qué significa esta tradición?

Cada 1° de agosto, en varias regiones de Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil, se revive una antigua tradición guaraní que ha perdurado por siglos: la caña con ruda. Este brebaje, que combina la fuerte caña blanca con las hojas de ruda, se consume como un ritual para alejar las malas energías, atraer la salud y la prosperidad, y honrar a la Pachamama (Madre Tierra).

Pero, ¿cuál es el origen de esta costumbre? ¿Por qué se toma exactamente en esta fecha? ¿Qué simbolismo encierra esta mezcla aparentemente simple? En esta nota, exploraremos en profundidad esta tradición que fusiona creencias indígenas, rituales coloniales y supersticiones populares.

El origen de la Caña con Ruda: entre los guaraníes y los jesuitas

La tradición de beber caña con ruda tiene raíces en la cultura guaraní, pueblo originario que habitaba el noreste argentino, Paraguay y zonas aledañas. Los guaraníes consideraban a la ruda (una planta de fuerte aroma y propiedades medicinales) como un elemento protector contra maleficios, enfermedades y la envidia.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Con la llegada de los jesuitas en la época colonial, se introdujo la caña de azúcar y su destilado, el aguardiente. Los religiosos observaron que los nativos usaban la ruda en sus rituales y comenzaron a mezclarla con alcohol para facilitar su consumo, ya que el sabor amargo de la planta era difícil de ingerir sola. Así nació la caña con ruda, un sincretismo entre la medicina tradicional guaraní y las costumbres traídas por los europeos.

¿Por qué se Toma el 1° de Agosto? La conexión con la pachamama

El 1° de agosto marca el inicio del mes de la Pachamama, una de las celebraciones más importantes para los pueblos andinos y del noroeste argentino. Este día se realizan ofrendas a la Tierra para agradecer por los frutos recibidos y pedir buenas cosechas, salud y protección.

Según la creencia, agosto es un mes peligroso: el frío, las lluvias y los vientos pueden traer enfermedades y mala suerte. Por eso, la caña con ruda actúa como un escudo espiritual, fortaleciendo el cuerpo y el ánimo ante los desafíos del invierno.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

El ritual correcto: ¿Cómo se prepara y se toma?

La preparación de la caña con ruda no es simplemente mezclar los ingredientes. Hay todo un ritual detrás:

  1. Preparación con anticipación: Lo ideal es macerar las hojas de ruda en caña blanca al menos un mes antes, para que la planta libere sus propiedades.
  2. Tres sorbos al amanecer: Tradicionalmente, se debe tomar en ayunas, en tres sorbos consecutivos (aunque algunas versiones indican siete).
  3. Escupir un poco al suelo: Un gesto simbólico para “ahuyentar los males”.
  4. Pedir un deseo: Muchos creen que al tomarla, se debe hacer una petición en silencio.

Quienes no prepararon la bebida con anticipación, suelen recurrir a versiones comerciales o la preparan el mismo día, aunque se considera que tiene menos poder.

Propiedades 

La ruda (Ruta graveolens) no solo tiene un significado espiritual, sino también propiedades medicinales reconocidas:

  • Antiespasmódica: Ayuda con dolores estomacales.
  • Antiinflamatoria: Usada en cataplasmas para golpes.
  • Antiparasitaria: En algunas culturas, se usaba para eliminar parásitos intestinales.
  • Protectora energética: Se cree que aleja la envidia y el “mal de ojo”.

Sin embargo, su consumo en exceso puede ser tóxico, por lo que la mezcla con alcohol debe ser moderada.

¿Hoy es tradición o moda?

Hoy, esta costumbre ha trascendido el ámbito rural y se ha popularizado en las ciudades. Bares y comercios ofrecen la bebida cada 1° de agosto, y hasta existen versiones industrializadas. Algunos puristas critican esta comercialización, argumentando que se pierde el sentido ritualístico original.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Sin embargo, para muchos, sigue siendo una forma de conectarse con sus raíces y mantener viva una tradición que ha sobrevivido más de 400 años.

La caña con ruda es mucho más que una simple bebida: es un acto de fe, un rito de protección y un homenaje a la sabiduría ancestral. En un mundo cada vez más globalizado, estas prácticas nos recuerdan la importancia de mantener vivas las tradiciones que nos vinculan con nuestra historia y nuestra tierra.

Más Noticias

Relacionadas