La Municipalidad de Comodoro Rivadavia efectuó un relevamiento de sumideros con el objetivo de ampliar la cantidad de cámaras en el pluvial de la avenida Chile, zona que históricamente sufre anegamientos debido a la acumulación de lluvia proveniente de distintos sectores del ejido sur.
El trabajo fue realizado por los equipos de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, con el acompañamiento de la Dirección General de Mantenimiento de pluviales y vecinalistas de los barrios Juan XXIII, Pueyrredón, Abel Amaya y 30 de Octubre, quienes recorrieron el sector analizando niveles, identificando puntos críticos y recopilando información clave.
Se supervisó el sector donde confluyen las avenidas Kennedy, Chile y Congreso. En ese lugar, se evaluó el estado de la infraestructura existente en los conductos pluviales y las cámaras existentes para el acceso al mismo, midiendo profundidades y longitudes para poder avanzar en el proyecto que permita duplicar la capacidad de los sumideros y mejorar la erogación de agua.
Una vez concluido el relevamiento, los equipos técnicos analizarán las medidas tomadas y readecuarán el cómputo para proyectar la ubicación de doce nuevas cámaras, adaptando las longitudes al anteproyecto, a partir del trabajo que realizó una consultora especializada en la materia.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Luis Romero, confirmó que ya “se está realizando el análisis correspondiente para concluir el pliego y licitar esos trabajos”.
Recordó: “esto forma parte del compromiso que se tomó en la reunión que el intendente mantuvo con los referentes de los barrios Pueyrredón, Moure, Juan XXIII para que tengan certezas del trabajo que se planifica a corto y largo plazo. Se busca que los vecinalistas entiendan la situación para que puedan peticionar ante el Gobierno provincial y para que acompañen al gobierno Municipal en las gestiones que permitan conseguir el financiamiento”.
El funcionario explicó que, a partir de este análisis, el fin que se persigue es “mejorar la red fina de captación en una zona crítica y compleja que colecta el agua de la avenida Kennedy, el barrio Juan XXIII y también de lugares como la calle Barceló. Será un paliativo hasta que se avance en la construcción de un pluvial a cielo abierto, obra que dará la solución definitiva”, sentenció.