miércoles, 20 agosto, 2025
1.2 C
Rawson

Alerta jubilados: se hacen pasar por empleados del PAMI para estafar y vaciar cuentas bancarias

En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, un grupo de delincuentes aprovecha la vulnerabilidad de los adultos mayores para realizar estafas telefónicas que afectan a afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en la zona norte de Santa Cruz.

A través de engaños y suplantación de identidad, los estafadores logran acceder a datos personales y bancarios para vaciar cuentas y realizar operaciones no autorizadas, dejando a las víctimas en una situación económica y emocional delicada.

Estafas telefónicas a jubilados del PAMI en Santa Cruz: cómo protegerse

Foto: Freepik

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

ESTAFAS DE PAMI: LLAMADAS FRAUDULENTAS Y SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD

Los delincuentes se hacen pasar por personal del PAMI, iniciando llamadas en las que aseguran que existen problemas o gastos pendientes vinculados con medicamentos o trámites necesarios para mantener activas las prestaciones.

Con discursos elaborados y un trato persuasivo, solicitan información privada y convencen a los adultos mayores de seguir pasos para atender supuestas irregularidades.

En algunos casos, amenazan con la suspensión de beneficios o generan un falso sentido de urgencia para que la víctima actúe rápido, sin consultar ni dudar. La maniobra incluye la manipulación remota de aplicaciones financieras o la extracción de datos que permiten realizar transferencias y contratar créditos fraudulentos.

Fraudes a jubilados del PAMI en Santa Cruz: alertan por dos casos en los últimos días

Foto: Sitio Andino

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

DOS ESTAFAS A JUBILADOS EN SANTA CRUZ ENCENDIERON LAS ALERTAS

Un ejemplo cercano tuvo lugar en Pico Truncado, donde un jubilado de 70 años recibió un llamado de un supuesto agente del PAMI que le indicó que debía regularizar de inmediato gastos vinculados con medicamentos.

Siguiendo las instrucciones del estafador, la víctima accedió a su cuenta de Mercado Pago y sufrió una transferencia no autorizada por $3.000. La denuncia se formalizó en la sede local del PAMI, donde confirmaron el caso de estafa.

En Caleta Olivia, el golpe fue mucho más severo. Un adulto mayor fue contactado por un falso empleado que pidió datos bancarios con el pretexto de realizar un trámite por medicamentos. Convencido, el jubilado efectuó varias transferencias hasta acumular una pérdida cercana a los 900.000 pesos.

Al revisar su estado financiero, descubrió que se le había suscripto un préstamo no solicitado y que su cuenta había sido intervenida ilegítimamente.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

PAMI Santa Cruz: aumentan las estafas telefónicas a jubilados y cómo evitarlas

Foto: Urgente 24

Los delitos no solo provocan pérdidas económicas importantes, sino que afectan seriamente la salud emocional de los jubilados. La sensación de traición, vulnerabilidad y miedo a perder lo poco con que cuentan genera un fuerte impacto anímico que muchas veces los lleva a un estado de incertidumbre y desconfianza prolongada.

Los familiares, vecinos y la comunidad en general manifiestan preocupación por la creciente sofisticación de estas estafas, que explotan la buena fe de las personas mayores y su limitada experiencia con las herramientas digitales.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Medidas preventivas indicadas por las autoridades y el PAMI

Las fuerzas de seguridad, conjuntamente con el PAMI, han reafirmado que:

  • Nunca se solicitan datos personales o bancarios por teléfono.
  • No se pide realizar transferencias ni pagos para obtener prestaciones o servicios.
  • El personal oficial no solicita dinero extra bajo ninguna excusa.
  • Ante dudas o sospechas, los afiliados deben comunicarse exclusivamente a los canales oficiales del organismo, como el número telefónico 138, conocido como “PAMI Escucha y Responde”.

Se recomienda además a familiares y allegados acompañar a los jubilados cuando reciban llamadas o comunicaciones que impliquen trámites o pagos, enfrentando juntos cualquier tipo de posible engaño.

Estos casos reiteran la necesidad urgente de fortalecer la capacitación y la difusión de medidas de protección orientadas a los adultos mayores y sus familias. La prevención contra el fraude no solo depende de la tecnología o la seguridad informática, sino también de la responsabilidad colectiva y la solidaridad familiar.

Con información de InfoCaleta y Diario Nuevo Día, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

Más Noticias

Relacionadas