domingo, 20 abril, 2025
12.2 C
Rawson

La inflación de enero en la Patagonia fue del 2,5% y estuvo por encima del índice a nivel nacional

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) informó este jueves que la inflación de enero fue del 2,2%. Es el registro más bajo desde el inicio del gobierno de Javier Milei y el menor desde julio de 2020.

En el último año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación del 84,5%

En la región patagónica, la inflación estuvo por encima del índice a nivel nacional, con un aumento del 2,5%.

X de INDEC Argentina

A nivel general, la variación de precios más alta durante el primer mes del año se registró en las categorías “Restaurantes y hoteles”, con un 5,3%; y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con un 4%, explicado por el aumento de los alquileres y las tarifas.

Este jueves se conocerá el dato de la inflación de enero

“Alimentos y bebidas no alcohólicas”, una de las categorías con más impacto en el bolsillo de los ciudadanos, tuvo una suba de 1,8%; mientras que “Educación” aumentó 0,5% y “Prendas de vestir y calzado” tuvo una caída de 0,7%.

Tras la difusión del número de enero, desde el Ministerio de Economía señalaron que se trató del noveno mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. “A su vez, la inflación interanual a enero fue la menor desde septiembre de 2022”, detallaron.

Luis Caputo habló de la inflación de enero y dijo que “las expectativas están en 2,3%”

“Este sendero de reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre según el EMAE desestacionalizado) y suba en los ingresos de la población, destacándose los incrementos en términos reales en diciembre de 18% i.a. en el salario promedio del sector privado registrado (SIPA), 12,8% i.a. en el haber jubilatorio y 107% i.a. en la Asignación Universal por Hijo”, remarcaron desde la cartera que conduce Luis Caputo.

Las variaciones porcentuales según cada categoría.

CUÁLES HABÍAN SIDO LOS PRONÓSTICOS

Las consultores privadas habían anticipado que la inflación de enero rondaría entre un 2 y un 2,5%.

Para ser de clase media, una familia en Comodoro necesita entre 2 y 5 millones de pesos por mes

En la misma línea se había pronunciado el ministro Caputo, quien anticipó el pasado martes que la inflación de enero sería del 2,3%, y destacó que de confirmarse esa cifra esta semana será “la más baja” de su gestión.

“El proceso de desinflación continúa y, obviamente, que va a continuar porque estamos haciendo lo que hay que hacer para que eso pase”, afirmó el funcionario.

Además, remarcó el “equilibrio fiscal y la ortodoxia monetaria” como puntos clave del gobierno. “Si hacés esas cosas, inevitablemente, el camino de desinflación va a seguir”, había resaltado. 

Más Noticias

Relacionadas

Misil del segundo de Sturzenegger a Caputo: “El lunes hay nuevo esquema cambiario”

Lucas Llach, mano de derecha de Federico Sturzenegger, lanzó...

$LIBRA: especialista afirma que antes de su lanzamiento crearon un token llamado $MILEI

El analista de datos Fernando Molina difundió...