martes, 5 agosto, 2025
10 C
Rawson

Tragedia en Bahía Blanca: para la oposición, “El Gobierno está pagando el costo de haber paralizado la obra pública”

La reciente catástrofe que se vivió en Bahía Blanca reavivó la disputa política entre el Gobierno y la oposición. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el politólogo, Andy Tow, quien destacó que, “el Gobierno está pagando el costo de haber paralizado toda la obra pública”. La suspensión de proyectos de infraestructura fue señalada como un factor clave en la crisis, con figuras como Mauricio Macri responsabilizando al Ejecutivo por los efectos de los recortes.

La responsabilidad del Estado en el caso de Bahía Blanca

Andy Tow sostuvo que, aunque provincias y municipios también deben responder, “es fácil para ellos descargar la culpa en la Nación” debido a los ajustes presupuestarios. Mientras tanto, el Presidente Javier Milei visitó Bahía Blanca brevemente para atender la emergencia, pero la falta de una respuesta integral generó críticas.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también fue cuestionado por la falta de medidas tras una situación similar hace poco más de un año. No obstante, intentó trasladar parte de la responsabilidad al Gobierno, incluso proponiendo destinar recursos del FMI a la asistencia. “Se está animando a reclamar ese tipo de cosas, aunque sea inviable“, observó Tow.

Tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO

El regreso de Mauricio Macri al debate político, con su participación en Expo Agro, evidencia las fricciones dentro de la derecha. Sobre la relación entre el Gobierno y el PRO, el entrevistado la calificó con un “6 de 10” y señaló que, si bien hay tensiones, “todavía no está rota porque en el Congreso el PRO sigue sosteniendo las políticas de Milei“.

Macri, según Tow, esperaba un mayor respaldo del Ejecutivo a su agenda, pero “Milei lo ninguneó y ahora se están viendo las consecuencias”. La falta de alineación podría afectar futuras alianzas electorales y la gobernabilidad.

El desafío del acuerdo con el FMI en el Congreso

Otro punto de conflicto es la negociación del Gobierno con el Congreso para aprobar el crédito con el FMI. “No creo que el Congreso llegue a rechazarlo, pero le va a costar sostenerlo argumentalmente y políticamente“, advirtió el politólogo. La administración de Milei enfrentará una “batalla importante” para garantizar la viabilidad del acuerdo sin erosionar su respaldo legislativo.

Más Noticias

Relacionadas

Horacio Marín: “Para 2031 estaremos exportando US$ 30.000 millones en petróleo y gas”

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín,...

Argentina, dentro del top 3 de países que más jugadores vendieron al exterior en los últimos cinco años

05/08/2025 13:49hs.Históricamente el fútbol argentino se caracterizó por ser...

Cuáles son los 10 autos 0 km más baratos de Argentina en agosto de 2025

El mercado automotor argentino atraviesa un escenario de alta...

Crisis en San Lorenzo: crecen los rumores de un posible regreso de Marcelo Moretti

DEPORTES El presidente licenciado podría volver en breve...