martes, 6 mayo, 2025
10.2 C
Rawson

Torres planteó en Entre Ríos una reforma fiscal con mirada federal y productiva

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó este martes en la ciudad de Paraná de una jornada federal organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la que expuso sobre el papel clave que tienen las provincias en el desarrollo económico y productivo del país. En ese contexto, llamó a impulsar una reforma fiscal profunda que corrija las asimetrías existentes entre los distritos y apuntó contra el modelo centralista vigente.

El evento, titulado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de la capital entrerriana y reunió a mandatarios provinciales, funcionarios nacionales, empresarios, académicos y representantes de organismos de financiamiento. La jornada fue encabezada por el gobernador anfitrión, Rogelio Frigerio, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Torres compartió el panel “Perspectivas sobre el desarrollo productivo federal” junto a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Sergio Ziliotto (La Pampa), donde remarcó la necesidad de dejar atrás la “Argentina pendular” y construir consensos a largo plazo. “Tenemos que discutir si tenemos la capacidad de contar con una agenda de desarrollo seria, a mediano y largo plazo, y con mirada federal”, sostuvo.

Acompañado por la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes, el mandatario valoró que gobernadores de distintos signos políticos se reúnan para debatir estrategias comunes. “Hace 200 años que venimos planteando lo mismo: queremos una Argentina verdaderamente federal. Pero en la práctica, seguimos siendo un país profundamente desigual, con una matriz fiscal regresiva y centralista”, criticó.

En esa línea, Torres insistió en la necesidad de avanzar con una reforma fiscal debatida en el Congreso. “Muchos gobernadores estamos dispuestos a dar esta discusión de fondo, que nos lleve a una Argentina más justa, que deje de asfixiar a la producción y al trabajo”, señaló. Además, advirtió que provincias como Chubut, que son exportadoras y aportan mucho más a las arcas nacionales que lo que reciben, siguen padeciendo graves falencias en materia de infraestructura.

“El dinero está. Lo que falta es criterio y decisión. Se recaudan miles de millones en tributos como el impuesto a los combustibles, pero las rutas nacionales son un desastre y los puertos se caen a pedazos. ¿Cómo vamos a exportar más si no tenemos condiciones logísticas mínimas?”, planteó.

También cuestionó la visión del Gobierno Nacional, al señalar que “cree que solo debe encargarse de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior”, dejando de lado temas estructurales que afectan directamente al desarrollo de los territorios.

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, subrayó el rol de los gobernadores en la elaboración de una hoja de ruta común para el desarrollo nacional. “Desde hace años venimos trabajando en una agenda que supere la coyuntura y ponga el foco en el mediano y largo plazo. Creemos que hay más puntos de acuerdo que de desacuerdo”, expresó.

Durante el encuentro, referentes del sector público, privado y académico debatieron sobre la necesidad de mejorar la infraestructura, logística y provisión energética en cada provincia. Además, se abordaron políticas de financiamiento productivo, innovación, conocimiento aplicado y estrategias de arraigo territorial como pilares de una matriz productiva verdaderamente federal.

Más Noticias

Relacionadas