El abogado y conductor Tomás Rebord, realizó un editorial en su programa “Hay algo ahí“, transmitido por el canal de streaming Blender, en el que lanzó fuertes críticas hacia el armado de listas del peronismo, de cara a las elecciones legislativas nacionales, que se realizarán el próximo 26 de octubre.
El editorial fue publicado en la cuenta de X del programa, acompañado del texto: “La lista del peronismo no tiene identidad, es defensiva y es de casta política. No representa a nadie, solo para la rosca política. No hay una propuesta real para cambiar la vida y realidad de nadie”.
Rebord señaló que, en la construcción de las listas del peronismo, prevalece la rosca política por sobre la representación de los votantes. “Cuando vos te pones a rascar un poquito, ¿por qué iba tal? ‘No, porque renuncia y el suplente que asume y le completa el cupo para la orga’, ‘y acá del costado este compensa a tal y más o menos quedamos iguales’”, explicó.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Elecciones legislativas: estos son los candidatos de La Libertad Avanza en los principales distritos del país
El conductor destacó que este método refleja “es la forma al revés de pensar algo en vez de pensar cómo lo representas, que generas, qué vas a estar diciendo, salir de un eterno esquema de poroteo que, en última instancia, es el mismo arrastre del problema político fundante del Frente de Todos”.
Sobre la falta de renovación en el peronismo, Rebord sostuvo: “Entonces, en estos dos años de crisis post Frente de todos, las fórmulas lamentablemente, no han logrado expresar una renovación identitaria que esencialmente representen otra cosa”.
En cuanto a las preferencias personales dentro de la interna peronista, señaló: “Después lo que tiene cada uno es que le gusta más una figura o le gusta otra. Entonces, ‘no, yo banco a este’, ‘yo banco al segundo’, ‘banco al cuarto’, ‘banco al tercero’, pero no se logra una potencia que aúne un horizonte común, un destino común, una propuesta política, porque no hay propuesta política”.
Quién gana en la provincia de Buenos Aires a menos de un mes de las elecciones legislativas del 7 septiembre
Tensión interna sobre la estrategia electoral del peronismo
Sobre la estrategia frente a la oposición política, Rebord enfatizó: “La propuesta política es una especie de ‘pongamosle un freno a Milei’. ¿Qué freno le vas a poner, hermano? Tenías más mayoría ahora y no pudiste frenar un carajo. Entonces la retórica legislativa tampoco te va a servir para eso. No es la muerte de nadie, tampoco una elección legislativa. Pero lo que se olfatea realmente, y la sensación que te da, es más de lo mismo”.
El conductor advirtió que la construcción de listas parece más un intento de sobrevivencia que de proyección política: “No tenés una cosa donde vos agarrás y decís ‘Che, mira como de acá hay una recepción de esto’ y salís contestando a un ciclo de crisis política, sino que es más como bueno, tratemos de aguantarla”.
En relación a la identidad de las listas, Rebord afirmó: “Son listas defensivas, corporativas y de casta política, además, porque es que ‘vos cuántos renovas? ¿cuatro?’, ‘¿yo cuánto renuevo? ¿tres? Bueno, meté cuatro vos, tres esto, tres lo otro’. ¿Y con qué identidad? Vamos viendo. Ojalá la encontremos. Ojalá suceda”.
Cierre de listas: los candidatos del peronismo en todas las provincias para las elecciones 2025
Tomás Rebord aseguró que “el Gobierno ya sembró las condiciones de su propia destrucción”
Rebord también señaló la necesidad de reconstruir un sentido común dentro del peronismo: “Por eso anhelo la posibilidad de reconstrucción de un sentido común y va a haber que hacerlo. Porque este gobierno ya ha sembrado las condiciones de su propia destrucción”.
Sobre la repetición de la política económica de Javier Milei, dijo: “Esto ha pasado, la apuesta que están realizando para la República Argentina es la misma fórmula que se ha probado incontables veces. Esto no resulta bien”.
El conductor mencionó además la complejidad de las decisiones financieras recientes: “La misma semana pasada, si nosotros no estuviéramos discutiendo un poroteo de listas, casi se les escapa la coneja en su gran macrofinanciera ultra articulada. Salieron con 16 instrumentos en simultáneo.”
Quién es el cura que será candidato por el peronismo en las elecciones 2025
Rebord señaló que “eso está sucediendo en simultáneo porque el modelo es el mismo una y otra vez: deuda, deuda, deuda, deuda, deuda, financiamiento del tipo de cambio, aguantar hasta las elecciones, después la rolleo, que entre algún otro capital que me salve de este momento. La veo muy difícil”.
Por último, Rebord criticó el impacto de estas decisiones en la sociedad: “¿Quién pone el orto? Los jubilados. ‘Vamos a reventar a piñas a los abuelos mientras en el medio ganamos tiempo’. Y en el medio se va destruyendo el tejido productivo de la Argentina, y en el medio tenés un peronismo que no quiere poner en el centro de las discusiones ese proceso de industria que hay que recuperar, con esos trabajadores que hay que recuperar, con ese tipo de trabajo que hay que recuperar. Hay otras discusiones en el momento”.
NG
LT