miércoles, 10 septiembre, 2025
18.3 C
Rawson

Sobreprecios en el PAMI: quién es Guido Giana, el principal implicado

Otro caso de corrupción se suma al gobierno de Javier Milei. Después del escándalo por el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se conoció que hay sobreprecios en la compra de lentes intraoculares en el PAMI.

Hasta julio de este año, la compra de lentes era gestionada por los oftalmólogos, quienes se los recetaban a sus pacientes y se los colocaban. A partir de julio, con una resolución del Gobierno, el PAMI se hizo cargo de la compra. El problema es que los lentes se pagaron hasta 10 veces más de lo que valen en el mercado.

Denuncias de corrupción en PAMI: “Los jubilados se están quedando sin atención médica”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Actualmente, la obra social para jubilados y pensionados está sospechada de haber realizado compras de manera fraudulenta. El caso se dio a conocer por la periodista Luciana Geuna, de TN. A partir de allí, se inició la investigación, y ahora se sabe quién sería el responsable.

Según la denuncia, el organismo llegó a pagar hasta 230.000 pesos por unidad, cuando su valor de mercado rondaba los 35.000 pesos. La operación se concretó en julio a través de la Licitación Pública Nº 12/25, que adjudicó a cinco proveedores contratos por un monto estimado en 80.730 millones de pesos, con vigencia por un año y posibilidad de prórroga.

Ante la consulta de PERFIL, los laboratorios no brindaron declaraciones respecto a la contratación. Su argumento fue que en la comunicación del PAMI estaba todo aclarado.

El PAMI publicó un comunicado de prensa en el que se deslindó de toda responsabilidad, alegando que los lentes no tenían sobreprecio y que se habían aplicado de manera correcta, con algún tipo de seguimiento y trazabilidad, ya que anteriormente el sistema presentaba inconvenientes.

El caso está judicializado y la denuncia fue presentada, aunque todavía no fue asignada a un juzgado.

Quién es Guido Giana: sus vínculos con Santiago Caputo y sus aportes a LLA

El detalle más interesante del tema es que fuentes internas del PAMI adjudican esta compra fraudulenta a Guido Giana, funcionario con trayectoria en el PRO y actualmente hombre fuerte del PAMI. Fue conocido porque fue concejal de Guernica, del partido de Presidente Perón.

Giana ganó relevancia en la esfera pública en 2020, cuando hubo una toma de terrenos en Guernica. Fue uno de los vecinos que vivía cerca del lugar y, a partir de ese momento, empezó a tener contactos y se vinculó a la política de Juntos por el Cambio. Incluso fue candidato de María Eugenia Vidal para la intendencia de Presidente Perón, que no logró, pero siguió manteniendo vínculos políticos.

La fastuosa vida de Jonathan Kovalivker: Porsches, mansiones en Punta del Este y su rol en el caso ANDIS

También trabajó en el PAMI: fue uno de los directores del organismo en épocas de Mauricio Macri, donde ya había sido mencionado en una causa por presuntas estafas al organismo. Sus vínculos con la prestadora de servicios de salud para jubilados continuaron.

Consolidó su influencia a partir de su relación con Mario Lugones y Santiago Caputo, con quienes comparte vínculos en el Sanatorio Güemes. En el informe NOSIS figura quién es Giana y quiénes fueron sus empleadores. Uno de ellos es Silver Cross América INC SA, empresa que fue gerenciadora del Sanatorio Güemes, propiedad del actual ministro de Salud. Esto permite vincular a Giana con Lugones, y también con Caputo, amigo de Rodrigo Lugones, hijo del ministro, con quien tenía una consultora en conjunto.

Hay un dato aún más importante. Según los aportes declarados ante la Cámara Nacional Electoral, Guido Giana figura como uno de los contribuyentes para la campaña rumbo a las legislativas de 2025, con un aporte de 20 millones de pesos.

“Mi papá murió esperando un marcapasos”: el dolor de una familia en Junín

Su rol dentro del nuevo gobierno lo convirtió en una pieza clave del entramado político y administrativo, incluso como hombre de confianza de Diego Chaher, titular de la Unidad Ejecutora de Empresas. No obstante, el avance de este escándalo complica sus aspiraciones y pone en jaque a Lugones, cada vez más cuestionado por los casos de corrupción que salpican a su entorno.

ATE, la asociación de trabajadores del Estado, se hizo eco de la denuncia a través de su secretario gremial a nivel nacional, Rodolfo Aguiar. “No es casual que desde que asumiera este Gobierno, en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías. Acá hay mucho más que un 3% en vueltos”, declaró.

TV/fl

Más Noticias

Relacionadas