viernes, 25 abril, 2025
14.2 C
Rawson

Lorenzo pidió debatir el uso del uranio y el desarrollo energético en Chubut

El presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, afirmó que la provincia debe prepararse para un escenario energético futuro donde el hidrógeno verde y el uranio tendrán un rol central. En ese contexto, remarcó que ambos recursos no están alcanzados por las restricciones de la Ley 5001, por lo que consideró clave avanzar con planificación, capacitación y debate social.

“Hoy es el hidrógeno verde y el tema del uranio, en los que no aplica la 5001 y hay que trabajar en este sentido”, señaló Lorenzo, destacando que la transición energética necesita de un enfoque integral que incluya también la energía nuclear. “No hay transición energética sin energía nuclear”, remarcó.

En relación con el uranio, Lorenzo planteó que “hay un debate y hay que darlo” porque es un recurso del cual la provincia podría obtener beneficios si se aborda con responsabilidad. “La provincia vive de la explotación de sus recursos naturales”, recordó, y explicó que lo fundamental es demostrar que se puede trabajar cumpliendo las normativas vigentes y generando beneficios reales para las comunidades locales.

“Lo que está permitido, hay que hacerlo”, insistió. Según Lorenzo, para poder dar una discusión seria en torno a la 5001, primero el Estado debe demostrar que puede gestionar correctamente lo que sí está habilitado: “Si la sociedad ve que el Estado hace bien, que controla, que hay desarrollo para todos y que no es un recurso natural que se saca y no deja nada, entonces la mirada va a cambiar”.

A su vez, subrayó la necesidad de calificar a la población local para responder a los requerimientos de este tipo de inversiones: “El que busca empleo tiene que estar calificado, así que hay que levantar la guardia y ponerse a trabajar”, dijo. Para lograrlo, aseguró que “hay que resolver las cosas con la gente del lugar” y capacitar en lo que se necesita, incluso en tareas básicas como la provisión de viandas en zonas alejadas como Paso de Indios.

Finalmente, el titular de FECh dejó abierta la puerta al debate más amplio sobre la Ley 5001, pero consideró que aún no es el momento adecuado: “Hoy no hay licencia social. Se han hecho mal las cosas y la gente piensa mal de la política. Pero si se hace bien lo permitido, si se genera empleo, si se capacita a la gente, muchas de esas personas que hoy se oponen van a terminar apoyando”.

Más Noticias

Relacionadas