martes, 7 octubre, 2025
10.2 C
Rawson

La Corte de Nueva York desautorizó a la jueza Preska y falló a favor de Argentina

La Corte de Nueva York desautorizó a la jueza Loretta Preska y, en un fallo a favor de Argentina, dejó en suspenso la entrega de las acciones de YPF que había ordenado la jueza hasta que se resolvieran las apelaciones del litigio con el fondo Burford.

Preska había obligado al Estado a entregar el 51% de la petrolera a manos de los fondos Burford y Eton Park. La defensa nacional recurrió a la Cámara de Apelaciones en busca de que se mantuviera en suspenso la transferencia de papeles de YPF, luego de una cautelar temporaria presentada a mediados de julio. 

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York accedió al pedido de la defensa argentina y resolvió este viernes que YPF pueda apelar sin entregar los activos.

La jueza Preska ahora quiere embargar el oro que Caputo y Bausili sacaron del país

Además, la Corte aceptó al gobierno de Donald Trump como “amicus curiae” de Argentina, lo que en el gobierno argentino creen que pueden favorecer a la parte denunciada por Burford.

“Tras la debida consideración, se ordena que se concendan las mociones de suspensión y que se suspendan las órdenes del tribunal de distrito del 30 de junio de 2025 en espera de la resolución de estas apelaciones. Además, se ordena que se conceda las mociones de los Estados Unidos para presentar escritos como amicus curiae”,  consta en el fallo de la corte neoyorquina. 

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York accedió al pedido de la defensa argentina y resolvió este viernes que YPF pueda apelar sin entregar los activos.

Por su parte, la Procuración del Tesoro de la Nación expresó que “esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.

“La decisión de la Corte de Apelaciones se limita a la suspensión de la orden de entrega dictada el pasado 30 de junio, mientras se tramita la apelación correspondiente. No afecta el curso de la apelación de fondo contra la sentencia emitida en septiembre de 2023 -tres meses antes del inicio de la actual gestión- que condena al país a pagar 16.000 millones de dólares más intereses”, agregaron los defensores del Estado Nacional. Esa apelación a la sentencia de fondo se resolvería recién a mediados de 2026.

Más Noticias

Relacionadas

Diversas irregularidades en super chino de Polonia y 10 de Noviembre

Detectaron numerosas irregularidades en un supermercado de barrio...

La OPEP+ acordó un leve aumento de la producción y elevó el precio del petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus...

La Orquesta del Barrio Inta se prepara un gran evento con 700 jóvenes de toda la provincia

Mariana Navarro, directora de la Orquesta del Barrio Inta,...

Comenzaron los trabajos para reflotar el buque hundido en Puerto Rawson

El Prefecto Principal Mauro Sebastián Sainz, jefe de la...