miércoles, 27 agosto, 2025
20.2 C
Rawson

En pleno escándalo por coimas en ANDIS, el jefe de Gabinete Guillermo Franco responderá preguntas en Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá este miércoles 27 de agosto a la Cámara de Diputados de la Nación para presentar el Informe de Gestión N°144, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101 de la Constitución Nacional. La exposición se da en un contexto marcado por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, sobre un sistema de coimas por la compra de medicamentos para personas con discapacidad y en las que involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

Francos deberá detallar las medidas adoptadas por el Gobierno y responder a las preguntas de los legisladores. La Jefatura de Gabinete recibió 2.957 consultas escritas, que tras un proceso de análisis quedaron unificadas en 1.337 preguntas formuladas por 101 diputados.

La presentación de Francos se enmarca en la obligación constitucional que establece que el jefe de Gabinete debe concurrir periódicamente a cada una de las cámaras del Congreso para informar sobre la marcha de la gestión y responder a los planteos de los legisladores.

Los bloques más activos

El bloque de Unión por la Patria fue el que más interrogantes presentó, con 787 preguntas. Le siguieron la Unión Cívica Radical, con 95, Democracia para Siempre, con 88, y Encuentro Federal, con 82. Más atrás se ubicaron Izquierda Socialista (64), PRO (60), PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y el MID (1).

En cuanto a los legisladores en forma individual, los que más preguntas remitieron fueron Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43).

Los ministerios más requeridos

Las consultas se distribuyeron entre diferentes carteras y áreas del Estado. El Ministerio de Economía encabezó la lista con 477 preguntas, seguido por Capital Humano (177) y la propia Jefatura de Gabinete (149). Luego se ubicaron Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49), Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), el Banco Central (30) y la Procuración del Tesoro (9).

Guillermo Francos y su postura sobre el escándalo de las coimas en ANDIS

Luego de un extenso silencio oficial, Guillermo Francos fue el primer funcionario que habló del tema.

“Tengo confianza en las personas del gobierno. Lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse en los hechos. Primero tendría que haber denunciado en la Justicia si tenía una sospecha o algún elemento de prueba. Tendría que haber ido a un juez o un fiscal. Entiendo que eso no ha pasado. Si tenía esa sospecha y no la denunció será que no tiene elementos o si tiene elementos incumplió deberes de funcionario público”, sostuvo el Jefe de Gabinete en diálogo con Radio Mitre.

Y agregó: “Estamos seguros de que no tenemos nada que ver como gobierno en el tema que se ha hecho a partir de este audio, que no sabemos cómo se hizo, cuándo se hizo, si está editado”. Además, Francos contó que habló personalmente con Javier Milei acerca de esta cuestión y afirmó que el presidente “está tranquilo” aunque también molesto: “Lo noté sereno, con convicción y sabiendo que estamos pasando por un momento preelectoral. Vamos a llegar a las elecciones y va a ser el pueblo el que decida”.

En este sentido, Francos le atribuyó este escándalo a una movida política cercana a las elecciones importantes que se vienen: a comienzos de septiembre, las legislativas en la Provincia de Buenos Aires y, en octubre, las de medio término a nivel nacional. “Todo lo que ha tomado estado público, ha generado todos estos comentarios y toda esta acción política”, indicó.

Por otro lado, el Jefe de Gabinete aseguró que ahora está todo en manos de la Justicia y no dudó en afirmar que desde el oficialismo no temen: “Tienen que probarse hechos, y nosotros creemos que no los hay”, sentenció a la vez que reconoció que si existiesen responsabilidades comprobadas, los responsables deben ser procesados y sentenciados, y sostuvo que los funcionarios judiciales encargados de la investigación lo están haciendo con una seriedad que inspira confianza en que el proceso se desarrollará conforme a derecho, sin temor a intervenciones arbitrarias.

Más Noticias

Relacionadas

Escándalo en Diputados: la insólita actitud de Lilia Lemoine durante el discurso de Pagano

La exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en...

Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones

El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio...

Sigue la tensión en los mercados: sube el dólar y caen más de 4% las acciones

El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio...