domingo, 2 noviembre, 2025
19.2 C
Rawson

A por las riendas de la agenda parlamentaria

Por Karina Cecuk 

A pocas horas del contundente triunfo de LLA en las urnas, el presidente puso en el centro de la escena un tema por demás sensible: la reforma laboral.

El Presidente confirmó que en esta nueva etapa de su gestión pondrá el foco sobre las reformas estructurales que ha mencionado más de una vez. En diálogo con Antonio Laje, ratificó la reforma impositiva, la reforma laboral y más adelante una reforma previsional.

La iniciativa oficial supone una modernización laboral que Milei entiende resulta indispensable antes de una reforma tributaria, y en ese marco afirmó que con su propuesta, «ganan los trabajadores que están informales que pasan a ser formales; ganan los sindicalistas porque pasa a tener trabajadores formalizados que -de la otra manera- no lo tenía. Gana la recaudación, que permite financiar mejores jubilaciones. Ganamos todos. Los únicos que no ganan son los que quieren tener a los argentinos de esclavos».

Por estas horas se especula que el Ejecutivo trabaja sobre un texto de reforma laboral que tendría como base, aquel proyecto que fuera presentado por la diputada Romina Diez en 2024. Sin embargo, fuentes confiables aseguran que buscarán consensos para llegar al Congreso con una iniciativa que pueda ser acompañada no solo por los aliados, sino también por otros sectores.

Claro está que las voluntades que necesita cosechar Milei a partir del 10 de diciembre serán muchas menos que con la actual composición de las Cámaras. Por otra parte, el duro golpe que recibieron los gobernadores, especialmente los que integran el bloque Provincias Unidas, coloca al oficialismo en una muy buena posición para negociar. Después de todo, la mayoría de ellos lo acompañaron oportunamente para que se aprobara la Ley de Bases.

El Gobierno busca “modernizar un régimen contractual que tiene más de 70 años y no está diseñado para este mundo”, y prevé la ampliación de la jornada laboral, quizá el punto que más ha dado que hablar, porque plantea la posibilidad de jornadas laborales de hasta 12 horas diarias que podrían ser acordadas en paritarias y convenios colectivos.

Si bien el texto definitivo aún no se conoce, todo indica que impulsaría una flexibilización de los convenios colectivos, priorizando acuerdos por empresa que contemplen la productividad, el mérito y la sustentabilidad económica por sobre los incrementos automáticos por inflación.

Estos serían algunos de los puntos que ya habría rechazado la CGT a través de su representante en el Consejo de Mayo, Gerardo Martínez.

Así las cosas, a pesar de la derrota que sufrieron la mayoría de los gobernadores en sus distritos este domingo, siguen siendo los que tienen el poder de negociación de cara a los debates del próximo período legislativo, y ante el crítico escenario que atraviesan algunas provincias, deberán ser muy consistentes en los acuerdos a los que arriben.

De hecho, por estas horas el Presidente ya inició la convocatoria a los gobernadores, con el objetivo de llegar al 10 de diciembre con el damero más o menos ordenado.

Al fin que tomar las riendas de la agenda legislativa supone para el Ejecutivo nacional, asegurarse una buena cosecha de manos levantadas en el Congreso.

Más Noticias

Relacionadas

Stefano Di Carlo es el nuevo presidente de River Plate tras una elección récord

River Plate eligió este sábado a Stefano Di Carlo...

Stefano Di Carlo es el nuevo presidente de River Plate tras una elección récord

River Plate eligió este sábado a Stefano Di Carlo...

34º Marcha del Orgullo. Documento general

¡Frente al odio y la violencia, más...