Las historias de profesores que desafían las adversidades para transformar la vida de sus estudiantes son un pilar estelar y fundamental en el cine. Y una de las películas más inspiradoras de este género regresó a Netflix, la plataforma de streaming, de la mano de una actriz que conquisto a Hollywood con su talento.
“Escritores de la libertad” es una película basada en hechos reales sigue a Erin Gruwell, una joven profesora que empieza a dar clases en la Woodrow Wilson High School, una escuela afectada por el contexto de violencia de esa época, tras los disturbios raciales de Los Ángeles en 1992. En este entorno marcado por la segregación y las tensiones entre estudiantes, la profesora les da los que más necesitan: una voz propia.
portada escritores.jpg
A pesar de la falta de apoyo del sistema escolar y con un enfoque poco convencional, Erin introduce lecturas y películas fuera de lo que “debía enseñar. Y su esfuerzo, que incluye trabajar en múltiples empleos para poder comprar los materiales, tiene un impacto profundo en los estudiantes, quienes encuentran en la escritura un refugio y una herramienta para expresar sus propias historias.
Uno de los elementos más destacados por la crítica es la actuación de Hilary Swank. Con dos premios Óscar, dos Globos de Oro y un Premio del Sindicato de actores, por sus apariciones en “Boys Don’t Cry” y “Million Dollar Baby”, la actriz propone una interpretación convincente, mostrando la pasión, el sacrificio y la determinación de la verdadera Erin Gruwell. Su talento forma parte del alma de la película y logra transmitir la transformación tanto de la profesora como de sus alumnos.
La película estrenada el 5 de enero de 2007 y dirigida por Richard LaGravenese, busca innovar con personajes bien construidos y un mensaje basado en la esperanza. Con una narrativa sencilla pero efectiva, se enfoca en la evolución de los estudiantes y la lucha de la profesora contra un sistema que prefiere mantener el statu quo en lugar de generar un verdadero cambio.
Escritores_de_libertad-161287382-large.jpg
Aunque lo más importante a destaca, es su fidelidad a la historia verdadera. La película está inspirada en “El diario de los escritores de la libertad”, un libro que recopila los escritos de los alumnos de Erin Gruwell. El filme incorpora fragmentos reales de estos testimonios, lo que la convierte en una representación auténtica de sus luchas y logros, otorgándole así, un valor emocional único.
“Escritores de la libertad” es una poderosa lección de superación y empatía, donde nuestros protagonistas encontrarán su voz a través de la escritura. Las escenas están impregnadas de emoción, y en cada una te enfrentarás a reflexiones profundas sobre la lucha por la justicia, el respeto y el cambio. Una historia que te tocará el corazón.
De que trata “Escritores de la libertad”
Basado en una historia real, el relato está situado en el año 1995, en el marco de los conflictos raciales ocasionados por el incidente de Rodney King, un taxista negro golpeado brutalmente por la policía mientras estaba esposado. El video circula por todos los medios de comunicación alrededor del mundo y da lugar a una serie de reclamos y protestas raciales.
Es así, como la película comienza con imágenes de archivo de los disturbios en varios suburbios de Los Ángeles, lo cual coloca la violencia racial y la discriminación como telón de fondo, y sirve para enmarcar uno de los problemas principales que plantea.
Erin Gruwell, una maestra recién salida de la universidad, comienza a enseñar literatura en Woodrow Wilson High School, una escuela ubicada en Long Beach, California. El establecimiento educativo tiene un programa de integración, que implica aceptar alumnos “problemáticos” provenientes de sectores desfavorecidos de la sociedad, en su mayoría pertenecientes a minorías étnicas o que son parte de pandillas criminales. Y debido al ingreso de estos nuevos estudiantes, el colegio modifica su promedio académico y, según plantean las autoridades y profesores, esto “perjudica la imagen de la institución”.
004.jpg
Pero, al transcurrir sus días de trabajo en la escuela, Erin comienza a notar que el colegio repite los mismos prejuicios y estigmatizaciones con los cuales la sociedad margina a estos alumnos. Las mismas faltas de oportunidades y posibilidades se reflejan en el trato diferenciado que tienen las autoridades con respecto a los estudiantes, desde la selección de material didáctico hasta las expectativas de logros. Percibiendo que la institución, la en vez de darle herramientas para revertir los prejuicios que condicionan su desarrollo, es precisamente la que los refuerza y multiplica.
Además, otra de las dificultades, son las diferencias y divisiones entre los propios alumnos: los distintos grupos que se arman en el aula son reflejo de las segregaciones que se ven en las calle, teñidas de prejuicios. Por lo que, lo primero que intenta la profesora es intentar romper estas fronteras arraigadas a la poca tolerancia.
1690479008175.png
Para esto, propone un enfoque de enseñanza poco convencional: nuevas lecturas, como “El Diario de Anna Frank”, visitas a museos, charlas con personalidades relevantes, eventos sociales para recaudar dinero, clases reversionadas con una fuerte participación de los estudiantes; y por sobre todo, la escritura de un diario personal en el que cada uno debe contar su propia historia.
Así, esta película te hará reflexionar sobre el poder de la educación y la perseverancia, como contra todo pronóstico, la vida de un grupo de adolescentes atrapados en un ciclo de violencia y desesperanza puede cambiar. A través de la escritura, estos jóvenes encuentran una salida y se enfrentan a los prejuicios que los rodean. Una conmovedora historia de lucha, que te hará creer que, incluso en las circunstancias más difíciles, siempre hay una oportunidad.
unnamed.jpg
Tráiler de “Escritores de la libertad”
Embed – Freedom Writers (Escritores de la Libertad) Trailer
Reparto de “Escritores de la libertad”
- Hilary Swank como Erin Gruwell.
- Scott Glenn como Steve Gruwell.
- Imelda Staunton como Margaret Campbell.
- Patrick Dempsey como Scott Casey.
- Mario Barrett como Andre Bryant.
- April Lee Hernández como Eva Benítez.
- Robert Wisdom como el doctor Carl Cohn.
- John Benjamin Hickey como Brian Gelford.
- Pat Carroll como Miep Gies.
- Hunter Parrish como Ben Samuels.
- Jason Finn como Marcus.
- Vanetta Smith como Brandy Ross.
- Jaclyn Ngan como Sindy Ngor.
- Antonio Garcia como Miguel.
- Kristin Herrera como Gloria Munez.
- Gabriel Chavarria como Tito.
- Giovonnie Samuels como Victoria.
- Deance Wyatt como Jamal Hill.
- Sergio Montalvo como Alejandro Santiago.