Luego de las vacaciones de invierno, se realizará una nueva edición de Travel Sale, la campaña de ofertas turísticas online con la que la industria buscará continuar el veranito que viven los viajes al exterior. Será del 25 al 31 de agosto.
Organizada desde hace 10 años por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), entidad que nuclea a las agencias, habrá promociones y descuentos con la intención de que los turistas que quieran vacacionar en el extranjero “puedan planificar a través de agencias de todo el país”, adelantó Faevyt.
Además, con reservas en los destinos nacionales que no despegan de cara a las vacaciones de invierno −la ocupación proyectada ronda entre 30% y 70%, en el mejor de los casos−, la maratón de rebajas espera ser un aliciente para los viajes dentro de la Argentina.
Si bien cada empresa definirá sus propios descuentos, anticiparon que se conseguirá entre 10% y 60% off en paquetes, hoteles y otros servicios como actividades, alquiler de autos y asistencia al viajero, además de financiación en cuotas para vuelos nacionales.
En la edición del año pasado, 60 agencias de todo el país ofrecieron más de 4.000 productos. El sitio web oficial tuvo más de 1 millón de visitas y picos de más de 3.000 usuarios por minuto, con más del doble de ventas respecto de una semana normal.
“Travel Sale cumple 10 años como una herramienta para promover el turismo nacional e internacional a través de las agencias, que siguen siendo el principal canal para concretar viajes”, adelantó Andrés Deyá, presidente de Faevyt.
En los primeros cinco meses de 2025, 6,7 millones de turistas viajaron al exterior, según el Indec, lo que representó un crecimiento de 66% interanual y el volumen más alto desde el período enero-mayo de 2016.
La mayoría de los desplazamientos fueron por vía aérea, principalmente por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, con una estadía promedio de 14,3 noches en mayo.
Despegar registra un crecimiento constante para el exterior, con una suba de 163% versus esta época de 2024. “El producto estrella son los paquetes, que incluyen vuelo, alojamiento y a veces traslados y actividades, con un ahorro de 30% comparado a la compra por separado”, destacó Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de la plataforma.
La predilección por destinos internacionales también se ve en agencias más chicas, como Tije Travel, que vendió 12% más. “Brasil es lo más elegido, con Río de Janeiro y Búzios; seguido por el Caribe, con Punta Cana”, apuntó Daniel Hana, director general de la firma.
SN