En la mañana, de este lunes 14 de abril, en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio de Trelew se dio a conocer el inicio de la extracción de “shale gas” en Cerro Dragón a través del proceso de fracking. La empresa Pan American Energy (PAE), de la cual la familia Bulgheroni es accionista, anunció hoy que descubrió que hay gas no convencional técnica y económicamente recuperable en el Golfo San Jorge, como hay en Vaca Muerta. Esto podría extender la vida útil de los yacimientos que venían mostrando productividad en declinación en los últimos años.
Se informó que, en base al resultado de los estudios geológicos obtenidos, PAE ejerció el derecho otorgado por la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto Nacional N° 1057/24 (artículos 27 bis y 30 respectivamente) y solicitó a la provincia del Chubut la reconversión de la concesión de Cerro Dragón en una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos, la cual fue autorizada por decreto provincial por un plazo de 35 años. Dado el largo plazo requerido para el desarrollo no convencional y por aplicación del artículo 35 de la Ley 17.319, en orden a la magnitud de la inversión, se adicionan 10 años al plazo indicado.
Ignacio Torres, gobernador de la provincia del Chubut, destacó que “es un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa en la provincia. Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen una mayor productividad y eficiencia para su desarrollo. La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar. La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones. Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido”.
Chubut percibirá ingresos de alrededor de US$90 millones durante los próximos cinco años por la reconversión de la concesión. El desarrollo del área sumará mayores ingresos a la provincia por las regalías asociadas a la nueva producción no convencional y por la mayor actividad en la cuenca.
Te puede interesar: Ajuste y sometimiento nacional. Deuda y FMI: la visita de Scott Bessent refuerza el alineamiento de Milei con Estados Unidos
Te puede interesar: Ajuste y sometimiento nacional. Deuda y FMI: la visita de Scott Bessent refuerza el alineamiento de Milei con Estados Unidos
Los beneficios del RIGI para Pan American Energy y la explotación de “Shale gas” en Chubut
Retenciones 0% en cualquier escenario de precios, a partir de los dos años contados desde la adhesión al RIGI.
Libre disponibilidad del 100% de las divisas a partir de los tres años desde la fecha de puesta en marcha de los VPU (Vehículos de Proyecto Único, es decir las empresas, sociedades o uniones transitorias).
Exención de derechos de importación.
Alícuota del 25% de Ganancias y exenciones en relación a los pagos a beneficiarios en el exterior.
Pago del IVA con crédito fiscal, y devolución en un plazo de 90 días desde solicitado.
Los beneficios son eternos, y la estabilidad fiscal tiene un plazo de 30 años.
Te puede interesar: Su bolsillo o el nuestro. Contra las paritarias del FMI y la CGT: aumento de emergencia y cláusula gatillo
Te puede interesar: Su bolsillo o el nuestro. Contra las paritarias del FMI y la CGT: aumento de emergencia y cláusula gatillo
Chubut: una nueva Vaca Muerta o una nueva zona de sacrificio para el fracking
La cuenca del Golfo San Jorge donde se emplaza la formación D-129, que abarca la cuenca San Jorge, coincide geográficamente, con el Acuífero Patagoniano, o Unidad Hidríca Terciaria Superior, es una compleja área hidrogeológica compartida con Santa Cruz, o sea, es un recurso hídrico interjurisdiccional.
El fracking (o fractura hidráulica) es una técnica no convencional de extracción de gas y petróleo. Se lleva a cabo con la perforación del suelo hasta alcanzar la roca de esquisto -roca madre- para fracturarla con grandes cantidades de agua y químicos para luego extraer los hidrocarburos. Es como una inyección gigante de compuestos químicos que se colocan en la gruesa piel del planeta para que los hidrocarburos salgan volando de las profundidades del subsuelo.
¿Tendrá algún tipo de impacto ambiental esta técnica no convencional extractiva? Por supuesto. Esta técnica forma “zonas de sacrificio”: “Zonas donde tácitamente se está aceptando que la gente se va a enfermar de forma grave por la exposición a esos químicos. Por otro lado, contamina las fuentes de agua y eso también es un factor de exposición de enfermedades graves detrás”.
Como señala Esteban Martiné “Sauzal Bonito en Neuquén es la capital de los sismos inducidos por el fracking. Las petroleras siguen perforando sin que el gobierno tome ninguna medida. Sauzal Bonito, un paraje rural cercano a las zonas de explotación, se transformó en el lugar del país con mayor sismicidad percibida”. Y agrega “Previo al desarrollo del fracking en Vaca Muerta no hay registro de sismos con epicentro en la zona. Desde 2015 a la actualidad, hubo más de 350. Ya nadie cuestiona la relación directa entre la fracturación hidráulica y los temblores”.
Y un informe especial elaborado por el Observatorio Petrolero Sur, Taller Ecologista y La Izquierda Diario, que revela la historia de contaminación, impunidad y connivencia estatal se plantea que Comarsa, es el basurero petrolero más grande de la Patagonia.
El informe señala que “La explotación de Vaca Muerta implica la multiplicación de perforaciones de fracking, que a su vez requieren de insumos como centenares de miles de toneladas de arenas silíceas, millones de litros de agua y miles de litros de químicos. Los cuantiosos niveles de intervención, con pozos que tienen entre 4 y 6 kilómetros de extensión, generan impresionantes cantidades de residuos”, y agrega “Buena parte de los líquidos que cada pozo produce son descartados en “pozos sumideros”. Es decir, pozos que llegan a formaciones permeables del subsuelo donde esos millones de litros son depositados. Por otro lado, los residuos sólidos, semisólidos y parte de los líquidos son “tratados” en basureros petroleros”.
Te puede interesar: Ideas de Izquierda. Milei al Fondo: un salvavidas de plomo
Te puede interesar: Ideas de Izquierda. Milei al Fondo: un salvavidas de plomo
Nuestra propuesta es poner todos los recursos y la riqueza en manos del pueblo trabajador
El discurso que busca legitimar la nociva técnica del fracking o la explotación petrolera en el mar, ocultando sus consecuencias ambientales, económicas y sociales, afirma que la producción hidrocarburífera genera ingreso de divisas, soberanía, etc. Lejos de eso, la realidad es que gobierno tras gobierno, las petroleras fueron construyendo una estructura jurídica para facilitar la fuga y la remisión de utilidades a sus casas matrices o paraísos fiscales. No es “desarrollo”, es saqueo.
Este nuevo negocio de PAE no tiene el objetivo de garantizar la extensión de la red de gasoductos para abastecer a la mitad de la población que aún no accede al gas de red. Solo promete cumplir con el mandato exportador y con el rol dependiente, primarizado, asignado al país en la división internacional del trabajo. Antes el discurso afirmaba que con esas exportaciones se iban a conseguir “los dólares para el desarrollo”. Ahora ni el discurso.
Hay que ponerle un freno a esta nueva ofensiva de los gobiernos que nos llevaron a esta crisis económica, social y energética. La salida no va a venir de aplicar las mismas recetar de quienes gobernaron y nos llevaron a esta situación. Por eso desde la izquierda planteamos que hay que luchar por reorganizar al país desde abajo.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda no aceptamos que quieran explotar la tierra con agua de nuestros ríos, no aceptamos que quieran llevarse los bienes comunes naturales y las ganancias mientras nos dejan la contaminación a las mayorías populares. Peleamos para que las familias trabajadoras dejen de ser las principales perjudicadas por las decisiones de los gobiernos, peleamos porque no podemos aceptar como único futuro posible vender nuestros sueños y aspiraciones al negocio del petróleo, ni naturalizar el saqueo de los bienes comunes naturales, al contrario queremos organizarnos y discutir un cambio de matriz energética hacia uno de fuentes renovables que se lleve a cabo en función de las necesidades del pueblo trabajador y no de las ganancias de unos pocos.