En diálogo con Canal E, el periodista Ariel Maciel, editor de Economía y Política de Perfil, analizó el clima de negocios en el sector energético durante el foro organizado por la AmCham en Buenos Aires. Durante el Forum Energy organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), el foco estuvo puesto en el rol estratégico del gas no convencional y en los próximos pasos del Gobierno para facilitar inversiones.
“La estrella sigue siendo Vaca Muerta, sigue siendo el gas”, afirmó Maciel, en su cobertura desde el evento que reunió a autoridades, empresarios y referentes del sector.
En ese marco, se espera la presencia del Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, para explicar el contexto económico que rodea a esta industria. “Se sumaron otros puntos que son más importantes que la energía verde: la seguridad de generación energética y la pacificación regional”, explicó Maciel, al referirse a los cambios geopolíticos que modificaron las prioridades globales en materia energética.
Las empresas presentes mostraron diversas estrategias, desde el desarrollo de acero verde con destino europeo hasta la defensa de los hidrocarburos como “el motor de los próximos años en distintas partes del mundo”. A pesar del tono optimista, también se plantearon reclamos al Estado argentino sobre el marco regulatorio y la necesidad de un entorno más previsible para atraer inversiones.
Expectativas por el RIGI y el ingreso de dólares
Uno de los temas centrales fue la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Según Maciel, “ya tienen en carpeta nuevos proyectos que se tratarán en los próximos días”, aunque advirtió que no todos los sectores se sienten beneficiados. “Algunos dicen que el RIGI no les conviene, pero todos coinciden en que es clave mejorar el riesgo país”, señaló.
El foro también puso el foco en el rol del sector energético como posible reemplazo —o complemento— del campo en la generación de divisas. “¿Cuándo va a empezar el campo, la nueva fuente de generación de dólares?”, planteó Maciel, reflejando la expectativa del Gobierno y del mercado financiero.
Las autoridades admiten que este año no se espera un salto exportador, pero hay proyecciones favorables. “Ya están hablando directamente del segundo barco para la exportación de gas licuado, cuando aún no llegó el primero”, explicó el periodista sobre los planes del Gobierno para avanzar en exportaciones de GNL.
La estrategia oficial apunta a que el sector energético contribuya en el segundo semestre al ingreso de dólares sin necesidad de recurrir al endeudamiento externo. “Todos quieren que el sector energético no solamente sea una promesa”, afirmó Maciel, sino una realidad que permita mejorar las reservas del Banco Central y estabilizar la economía.