lunes, 7 abril, 2025
24.2 C
Rawson

Seguramente en un mes las reservas pasen a ser positivas

En medio de una semana marcada por la incertidumbre financiera, Fabio Saraniti, CEO de Win Securities, analizó para Canal E el presente del mercado cambiario y anticipó el posible accionar del Banco Central. “El mercado está súper complicado. Hasta ahora no vimos intervención en el mercado de futuros por parte del Gobierno”, afirmó.

Fabio Saraniti explicó que si bien la situación es tensa, no se vio una respuesta oficial contundente en los mercados. “El viernes tampoco se lo vio al Gobierno interviniendo en futuros. En otros momentos, estas crisis se amplificaban mucho más. Hoy el cepo limita los movimientos en el mercado de capitales, y eso ayuda a contener”, analizó.

A su vez, subrayó que parte de la tensión local está atada al contexto internacional: “Hay una volatilidad tremenda en el mundo. Hace un mes y medio hubo una reunión de urgencia de la FED, y eso puso a todos expectantes. Eso también se siente acá”.

Se estima una intervención del Banco Central en el dólar MEP

Respecto al mercado MEP, Saraniti adelantó que es probable que el Banco Central intervenga: “En el MEP seguramente va a intervenir. Generalmente lo hace con más fuerza a partir del mediodía”.

Ante la posibilidad de que el riesgo país supere los 1.000 puntos y que las reservas del Banco Central perforen los USD 25.000 millones, expresó: “Eso ya es pasado. El mercado siempre mira hacia adelante”.

Expectativas positivas en la mejora de reservas

En esa línea, el CEO de Win Securities anticipó un cambio de tendencia: “Seguramente en un mes las reservas pasen a ser positivas. No sé si subirán 8.000 millones, pero 6.000 millones casi con seguridad. Se viene una temporada en la que el Gobierno va a comprar dólares”.

Y agregó: “Hace una semana, tras 11 o 12 jornadas de venta, el Gobierno volvió a comprar dólares. Luego vino lo de Trump y volvió a vender, pero fueron montos chicos”.

Exportadores, liquidación y acuerdo con el FMI

Uno de los puntos centrales es el freno en la liquidación de exportaciones, que afecta directamente las reservas. “Los exportadores en los próximos meses van a liquidar sí o sí porque necesitan los pesos. Eso es un dato”, aseguró el entrevistado.

Sin embargo, remarcó que hoy están reteniendo por la falta de claridad en el rumbo económico: “Desde hace tres semanas no están liquidando. El Gobierno debe clarificar el esquema cambiario post acuerdo con el FMI. Una vez que eso suceda, la liquidación va a volver”.

Más Noticias

Relacionadas