viernes, 5 septiembre, 2025
9.2 C
Rawson

Ramiro Tosi sobre la intervención cambiaria: La primera consecuencia es que el Tesoro se va quedando sin dólares

El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, en contacto con Canal E, se refirió a la situación cambiaria y financiera de Argentina en la previa de las elecciones. También explicó las intervenciones del Tesoro, los riesgos para las reservas y las expectativas del mercado sobre el dólar, la inflación y el riesgo país.

“El dólar oficial lo estamos viendo ahora en lo que serían las últimas jornadas del mercado previo a las elecciones”, señaló Ramiro Tosi. También recordó que, “el lunes apareció el famoso tuit del secretario de Finanzas, de alguna manera transparentando algo que el mercado había empezado a cuestionarnos en la semana previa, que era intervenciones del Tesoro en el mercado de cambio”.

El valor del dólar deseado por el Gobierno

Según desarrolló, el Gobierno fijó un objetivo: “El precio al que apuntó el Gobierno a través del Tesoro es dejarlo alrededor de los $1.365, que es más o menos el valor máximo que alcanzó en julio, cuando el dólar tuvo un salto del 13%”.

Tosi advirtió sobre la consecuencia inmediata de esta política: “La primera consecuencia pasa es que el Tesoro se va quedando sin dólares, parte de los que había estado comprando en los meses previos para atender a los servicios de deuda que tiene que afrontar el próximo 9 de enero, cuando vencen casi 4.200 millones de dólares de los bonos reestructurados en el año 2020”.

El impacto de la política sobre la estrategia de intervención

Luego, manifestó que la continuidad de la estrategia dependerá del escenario político: “En función del resultado electoral, si el mercado de alguna manera se tranquiliza y, por lo tanto, el Tesoro no tiene que volver a seguir vendiendo dólares, o de acá a octubre va a seguir este nivel de volatilidad”.

El economista se refirió al relevamiento del Banco Central: “La mayoría de los analistas está estimando un número alrededor del 2% para el mes de agosto”. Sobre la misma línea, agregó que, “los siguientes seis meses vas a ver la inflación oscilando entre el 1,7 y 1,8% mensual si se cumplen los pronósticos”.

A su vez, destacó un cambio en las expectativas de crecimiento: “Otra cosa que ajustó bastante los analistas fue la proyección de crecimiento. Antes esperaban un número cerca del 5% del PBI, ahora se bajó al 4,4%”.

Más Noticias

Relacionadas

ARSATgenera superávit

El Gobierno nacional aprobó el presupuesto 2025 para la...

Clear Petroleum presente en AOG 2025

Clear Petroleum participa en una nueva edición de la...

Tras un aviso del FBI, arrestaron a un hombre que alentaba atentados de Hamas

El Ministerio de Seguridad Nacional informó que “efectivos del...

Merino reconoció a Candela Velázquez, campeona panamericana de canotaje

La palista trelewense compartió su logro en Asunción y...