jueves, 14 agosto, 2025
6.2 C
Rawson

Paritarias con aumentos de sueldo por encima de la inflación de julio

Con los datos de inflación de julio ya sobre la mesa, queda claro que los gremios que se están ajustando a la pauta salarial pedida por el Gobierno, de solo 1% de aumento de sueldo mensual, están nuevamente perdiendo poder adquisitivo.

Es el caso de los empleados de comercio, de las empleadas domésticas, el de los trabajadores de la construcción, los de las estaciones de servicio, entre otros, que para obtener la homologación de sus acuerdos con las patronales, trataron que adaptarse al pedido oficial.

Pero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer ayer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que tuvo un alza de 1,9% intermensual y acumula 17,3% en el año.

La cifra fue similar a la registrada también por otros indicadores recientes. Por caso, el Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) encontraron que en julio del 2025 la inflación de los trabajadores fue del 2% respecto de junio, mostrando una leve aceleración con respecto al registro anterior, que había sido 1,8 por ciento. El acumulado de 2025 en ese caso es de 16,3%.

Por otra parte, días atrás se confirmó que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) alcanzó el 2,5 % en julio, frente al 2,1 % registrado en junio, según datos oficiales del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA)

Así es que, si bien los sueldos del trabajo registrado están siendo utilizados como ancla de la inflación, este esquema no permite que los trabajadores recompongan su salario real. Por eso muchos sindicatos recurrieron al esquema de agregar al aumento salarial sumas extraordinarias por fuera de ese alza acordada. El objetivo era obtener la homologación de esos acuerdos con su correspondiente publicación en el Boletín Oficial, algo que el Gobierno suele demorar si se supera el 1% mensual de alza.

A la vez, la baja de la actividad, que repercute en el empleo y con anuncios de despidos y cierres de fábricas que se reiteran casi todos los días, presiona también a la baja los sueldos, debilitando la posibilidad de negociar mejoras salariales en paritarias.

Gremios que le ganaron a la inflación de julio

En este contexto de presión sobre los salarios de los trabajadores agremiados, son cada vez menos los sectores en los que los sueldos pueden ganarle a la inflación oficial, que nunca aumentó al 1% mensual durante todo el gobierno de Javier Milei. Los siguientes son algunos de los que lo consiguieron. 

Estatales bonaerenses

Tras muchas negociaciones frustradas, el gobierno provincial de Axel Kicillof ofertó un 5% de aumento bimestral sobre las escalas de julio para el personal del sector público bonaerense. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Buenos Aires aceptó la propuesta, que se distribuirá un 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.

Luego, la misma propuesta fue aceptada también por los gremios docentes de la Provincia, nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

Trabjadores del seguro

Para todas las ramas de la actividad, las subas acordadas por el Sindicato del Seguro para este período superaron el alza de los precios o estuvieron en el mismo nivel en julio. 

  • 10,38% para la rama de Capitalización y Ahorro entre julio y octubre.
  • 13,67% para la rama de seguros generales y ART, para el tramo que va de junio a octubre.
  • 13% de aumento remunerativo para la rama de vida y retiro, que incluye 1,9% en julio, 1,9% en agosto, 1,9% en septiembre y 1,9% en octubre. Cada aumento se calcula sobre la base salarial del mes previo.

Perfumistas

El Sindicato de Trabajadores Perfumistas suscribió tiempo atrás un acuerdo con la cámara sectorial para una suba del 10% en total, repartido en un 6% de junio y 4% en agosto. De esta manera, lograron superar la inflación de ese período trimestral. Además, informaron que se mantuvo el 6% de incremento por presentismo, que se ajustará con cada aumento salarial.

Trabajadores de entidades deportivas

Para sus distintas ramas, la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) firmó paritarias trimestrales que incluyen para los meses de agosto y septiembre subas salariales que van del 2% al 2,5% mensual. Se trata de los aumentos de sueldo que percibirán en los próximos meses los trabajadores de gimnasios, clubes, mutuales, clubes de campo, entre otros de la misma actividad. 

Gremios que ajustan por inflación

Por otra parte, hay gremios que si bien no le vienen ganando a la inflación, acordaron en su paritaria mantener los ajustes salariales en línea con los resultados del IPC, y así lograron mantener su salario real. Es el caso de los Bancarios y de los Metalmecánicos (SMATA). Luego, con el Bono por el Día del Bancario y con sumas extraordinarias, es poslble que los trabajadores de esos rubros consigan mejorar su poder adquisitivo.

Vale la pena mencionar además, que hay algunos gremios que, si bien no cerraron una nueva paritaria en julio, llevan un acumulado de acuerdos salariales que les permitió superar el del IPC oficial. Por caso, los trabajadores aceiteros nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) han recibido en total un acumulado del 83,85%. Este porcentaje se obtiene de la aplicación escalonada y acumulativa de los siguientes incrementos:

  • 13,3% en abril
  • 15,3% en mayo
  • 17,3% en junio
  • 20% en julio

SOEA, así como otros gremios importantes, tienen pautada para septiembre una revisión de sus acuerdos salariales en paritarias, para definir si será necesario un nuevo ajuste a los sueldos. Esto es, si el gobierno nacional permite que se homologuen acuerdos que acerquen el salario real a la evolución efectiva de la inflación oficial.

Más Noticias

Relacionadas

Para Gustavo Fita, la candidatura de Alfredo Beliz es servil a la estrategia de Ignacio Torres

El presidente del Partido Justicialista, Gustavo Fita, interpretó que...

El Gobierno lanzó un nuevo protocoloparadetectar casos de trata en las fronteras

Este jueves, el Gobierno anunció un nuevo...

Grave denuncia penal contra empresarios de Esquel por millonaria estafa

La presentación, realizada por el productor ganadero Marcelo...