domingo, 10 agosto, 2025
15.2 C
Rawson

Natalia Motyl: “El mercado desconfía del programa económico actual”

En diálogo con Canal E, Natalia Motyl, economista, afirmó que “el esquema cambiario actual tambalea” y anticipó un escenario de creciente tensión en torno al dólar hasta fin de año.

Presiones cambiarias y desconfianza del mercado

La economista analizó el contexto cambiario actual, marcado por un dólar que subió un 14% en julio y una economía atravesada por señales contradictorias. Según explicó, esa suba respondió a un “desarme muy sucio con respecto a las leliqs” y una transición hacia deuda más larga, generando “un excedente de pesos que terminó presionando al alza el tipo de cambio”.

A eso se sumó “una menor liquidación del sector agroexportador” y “cierta turbulencia externa” que agravó la salida de capitales de países emergentes. Además, Motyl criticó la estrategia oficial: “El Gobierno dio una señal negativa al intervenir dentro de las bandas, aunque no directamente sobre el tipo de cambio oficial, sí sobre contratos de dólar futuro”.

Sobre la reacción del mercado ante esas intervenciones, Motyl explicó que “empezaron a demandar más dólares ahora por cobertura”, previendo una mayor incertidumbre de cara a los próximos meses electorales.

Altas tasas y actividad económica en retroceso

Motyl cuestionó las políticas monetarias implementadas para frenar la escalada del dólar: “Tasas de interés tan altas, 40 puntos por encima de la inflación, van a tener un impacto negativo sobre la actividad económica”, advirtió. Esa combinación de encajes más elevados y tasas crecientes, según explicó, genera una “retracción del consumo” y complica aún más a empresas ya endeudadas.

Muchas empresas hoy tienen dificultades para sostenerse”, señaló. “Tienen que refinanciar deuda, y esas tasas de interés les juegan en contra”. Además, destacó que “la estructura productiva argentina depende mucho del consumo interno y hay pocas empresas con capacidad de exportar”.

Respecto al frente externo, Motyl anticipó que “uno espera una menor oferta de dólares por parte del agro” tras el fin de la baja de retenciones, lo que podría generar nuevas presiones sobre el tipo de cambio. En ese sentido, explicó: “Si el mercado ve que hay menos ingreso de dólares, y además aumentan las importaciones, va a haber más presión sobre el tipo de cambio”.

¿Cambio de esquema tras las elecciones?

Al proyectar el escenario postelectoral, Motyl fue contundente: “Va a haber un cambio en el plano cambiario”. Según detalló, el Gobierno se sostiene sobre tres anclas: fiscal, monetaria y cambiaria, pero “de las tres, la que más tambalea es la cambiaria”.

Para la economista, “el Gobierno debería apuntar no solo a una salida total del cepo, sino también a flexibilizar el tipo de cambio”, ya que el esquema actual no permite competitividad. Incluso cuestionó la narrativa oficial: “No hay que creerle al Gobierno cuando dice que el dólar flota, porque el propio FMI ha dicho que hay intervención”.

Por último, criticó la inconsistencia comunicacional del Ejecutivo: “El Gobierno cometió un error de no comprar dólares cuando estaba cerca del piso e intervenir cuando estaba lejos del piso”, y concluyó: “Ya el mercado desconfía del programa económico actual”.

Más Noticias

Relacionadas

Franco Colapinto cambió de deporte, hizo dupla con Bizarrap y parece que no les fue muy bien

10/08/2025 12:49hs. La Fórmula 1 está de vacaciones y...

James Gunn: Superman es el antídoto al odio actual

Superman para mí es algo que siempre...

Un hombre y una mujer murieron en un incendio que destruyó una vivienda en Bariloche

Un trágico incendio registrado en la madrugada de este...

Tras el regreso del “Día del Niño”, los bancos ofrecen descuentos de hasta el 40% en juguetes y ropa

El próximo 17 de agosto, las familias argentinas...