jueves, 30 octubre, 2025
15.2 C
Rawson

Mercado Libre aumentó sus ingresos 40% en el tercer trimestre: cómo hizo para sumar 27 meses seguidos en alza

Los ingresos netos de Mercado Libre crecieron 39% interanual hasta alcanzar los US$ 7.400 millones entre junio y septiembre. Fue el 27° trimestre en el que el gigante de e-commerce registró de forma consecutiva un crecimiento interanual por encima de 30%.

Las claves fueron la expansión del envío gratuito en Brasil y de la oferta de tarjetas de crédito, acciones que para la compañía contribuyen a “reducir la fricción en las compras online y aumentar la preferencia de Mercado Pago”.

Según se desprende de su informe de resultados financieros presentado este miércoles, su resultado operativo alcanzó los US$ 724 millones con un margen del 9,8%; y su utilidad neta fue de US$ 421 millones, con un margen del 5,7%.

Estamos muy satisfechos con los resultados, especialmente con el fuerte desempeño en Brasil, donde el crecimiento se aceleró tras las inversiones que ampliaron la oferta de envío gratuito, generando un impacto inmediato en todas las métricas, incluyendo la mayor incorporación trimestral de compradores únicos en la historia, récords de NPS (N.d.R: métrica que mide la lealtad del cliente) y aceleración en la participación de mercado”, destacó Martín de los Santos, director financiero de Mercado Libre. Y agregó: “Gracias a nuestra infraestructura logística, estamos bien posicionados para aprovechar las oportunidades de crecimiento del e-commerce”.

Las inversiones de Mercado Libre permitieron impulsar el crecimiento. Foto: archivo

Expansión del comercio electrónico

Según el comunicado que difundió la empresa, las inversiones de Mercado Libre en envío gratuito, fulfillment, experiencia del usuario y variedad de productos impulsaron un crecimiento sobresaliente en la Argentina, Brasil y México.

Al respecto, resaltó el papel de la plataforma en el desarrollo de pymes y emprendedores. El ecosistema de Mercado Libre respalda a más de 9,5 millones de emprendedores y PyMEs que representan 9,8% del PBI en la Argentina, 3,2% en Brasil y 0,8% en México, detalló.

La Argentina mostró resultados sólidos pese a un contexto macroeconómico desafiante, con un incremento de 34% en ítems vendidos y 44% en volumen bruto de mercancías vendidas (GMV, por sus siglas en inglés) medido en moneda constante”, explicó la empresa.

En Brasil, reducir el umbral para envío gratuito llevó a una aceleración interanual de 42% en cantidad de ítems vendidos y 34% en GMV medido en moneda constante. Los compradores únicos crecieron 29% interanual (el ritmo más rápido desde el primer trimestre de 2021) y se registró la mayor incorporación trimestral de nuevos compradores en Brasil en la historia de la compañía”, apuntó.

Martín de los Santos, director financiero de Mercado Libre. Foto: David Fernández

México tuvo un desempeño igualmente destacado, con un aumento de 42% interanual en cantidad de ítems vendidos y un crecimiento del GMV de 34% medido en moneda constante”, sumó.

Sobre la expansión de sus centros de distribución, señaló que aumentó su capacidad total 41% interanual. “Estas inversiones permiten operar la red logística más rápida de la región, con niveles récord de entregas en el mismo día en Argentina y un mayor porcentaje de entregas en el mismo día o al día siguiente en México, así como también en Brasil, considerando únicamente las entregas rápidas”, describió.

Crecimiento de Mercado Pago

En el vertical fintech, Mercado Pago continúa avanzando hacia su objetivo de convertirse en el banco digital más grande de América Latina, con 72 millones de usuarios activos mensuales, incremento interanual de 29%.

Mercado Pago busca convertirse en el banco digital más grande de América Latina. Foto: archivo

En agosto, Mercado Libre lanzó su tarjeta de crédito en la Argentina, teniendo en cuenta que más de 60% de la población adulta no posee una tarjeta de crédito, mientras que más del 60% ya utiliza Mercado Pago como método de pago.

Sobre Mercado Pago, de los Santos señaló que “sigue mostrando un impulso excepcional” y apuntó que cada vez más usuarios eligen el vertical financiero como su socio principal. “Tenemos el NPS más alto entre las fintechs de Brasil y mantenemos el liderazgo en México. Con nuestro ecosistema como ventaja competitiva distintiva, confiamos en nuestra capacidad para impulsar la penetración del comercio electrónico y la inclusión financiera en toda la región”, acotó.

Más Noticias

Relacionadas